Política

Avanza la ley corta de isapres: Senado aprobó informe de comisión mixta y ahora pasa a la Cámara

Aton
T13
Compartir
La iniciativa pasará a ser discutida durante las próximas horas en la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia donde requerirá -al menos- 78 votos.

La tarde de este lunes, el Senado resolvió aprobar el informe de la comisión mixta sobre la ley corta de isapres, el cual busca cumplir con el fallo de la Corte Suprema que ordenó a las empresas de salud privada devolver a sus afiliados los cobros excesivos que realizaron al aumentar el valor de sus planes.

El documento fue aprobado por 39 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones.

Ahora, la iniciativa pasará a ser discutida durante las próximas horas en la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia donde requerirá -al menos- 78 votos.

La votación se llevó a cabo casi un año y medio después de que el máximo tribunal del país ordenara a las aseguradoras devolver el dinero a sus afiliados y, para eso, mandataria al gobierno presentar un proyecto de ley que creara un mecanismo para que las compañías hicieran la devolución.

La propuesta que presentó el Ejecutivo no tuvo respaldo en la oposición, por lo que se analizaron y votaron, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputadas y Diputados, distintas propuestas que no lograron acuerdo.

"Falta de precisión y rigurosidad": Los argumentos de la Justicia para absolver a Fuente-Alba
Lee También

"Falta de precisión y rigurosidad": Los argumentos de la Justicia para absolver a Fuente-Alba

Fue a fines de abril de 2024 que se creó una comisión mixta para que los distintos sectores políticos lograran un acuerdo y si bien los representantes de todos los partidos dijeron no estar conformes con el acuerdo, la mayoría anunció su voto a favor. 

Cabe recordar que el plazo otorgado por la Corte Suprema se venció este domingo, por lo que este lunes, sí o sí, el Congreso debe despachar el proyecto de ley para dar cumplimiento del fallo. 

Ley corta de Isapres: ¿En qué consiste?

Cerca de 1.200 millones de pesos son los que deben devolver las isapres a sus afiliados por el alza irregular en los planes de salud. Para ello, las compañías de salud privada tendrán un plazo de 13 años, no 10 como pretendía el gobierno, aunque esto varía según la edad de las personas mayores.

Isapres | Agencia Uno
Isapres | Agencia Uno

Por ejemplo, el plazo máximo para pagar la deuda a las personas mayores de 64 años será de cinco años, mientras que a los mayores de 80 años, será de dos.

Sin embargo, también habrá una opción para que a las personas se le pague por adelantado y en efectivo la deuda de las isapres. Esta decisión eso sí estará en manos de las mismas empresas, las que podrán dar la opción de incluir el “pronto pago” y en efectivo a sus afiliados, a lo que se le aplicará una tasa de descuento que es la tasa de descuento convencional como techo.

Gobierno pide "no asimilar" muerte de aspirante a gendarme con fallecimiento de conscripto del Ejército en Putre
Lee También

Gobierno pide "no asimilar" muerte de aspirante a gendarme con fallecimiento de conscripto del Ejército en Putre

El monto que cada afiliado recibirá se sabrá recién una vez que la superintendencia emita la circular, tras revisar el plan de pago, ajustes y contención de costos y la posibilidad del alza extraordinaria que presentarán las isapres. 

Junto con ello, el proyecto establece que las isapres podrán aumentar el valor de sus planes de salud, hasta en un 10% de forma interanual, siempre y cuando estas alzas estén justificadas.

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota
Comentarios