EN VIVO
Mira las noticias en una nueva edición de T13 Central

Las cifras de la desigualdad, según revista Science

Las cifras de la desigualdad, según revista Science
T13
Compartir
Una serie de investigaciones profundizan en los temas centrales de la discusión sobre la desigualdad.

Cuando terminaba el Siglo II, en el imperio Romano, un 1,5% de su población representaba el 20% de la renta. En EE.UU. hoy, el 1% concentra el 20% de la renta total de ese país. Estas es una de las cifras que muestra el especial sobre la "ciencia de la desigualdad" de la revista Science.  

Con la popularización de Capital, el libro de Thomas Piketty, que la discusión sobre la desigualdad se ha tomado la agenda de políticos, economistas y medios. Science aprovechó la oportunidad de revisar la información histórica de cómo ha evolucionado el tema. No sólo representó un buceo impresionante en archivos, también entrevistaron economistas, historiadores y físicos. Y recogieron información impositiva desde el Siglo XVIII, para diseñar una serie de papers que entregan una radiografía dramática de la desigualdad en el mundo. Especialmente en EE.UU. y Europa. Muy en la línea de discusión de la Reforma Tributaria en Chile

"En 2011, la ira del 99% alzó a los movimientos Occupy en todo el mundo. Las protestas se extinguieron, pero a su paso ha surgido una conversación internacional sobre la desigualdad, con decenas de miles de discursos, artículos y blogs con participación de todos, desde el Barack Obama para abajo. La ideología y la emoción conducen gran parte del debate. Pero cada vez más, la discusión se sustenta en una marea de nuevos datos sobre el abismo entre ricos y pobres", introducen los autores del texto para identificar el interés de la revista.

Por su puesto, parte importante del trabajo de Science se centra en la investigación de Piketty, quien dice en su libro, en líneas muy generales, que el avance económico no reduce la desigualdad, sino que la aumenta. A pesar de que el Financial Times salió a rebatir parte de sus conclusiones, el autor es el centro de conversación hoy. "En cuanto a la renta, antes de la I Guerra Mundial, el 10% de la población europea tenía entre el 45% y el 50% de la renta nacional. En Estados Unidos, había entonces más igualdad. El top 10 acaparaba el 40% de la renta. Hoy. con datos de 2010, el 10% de los estadounidenses dispone de casi la mitad del total", dice el informe. El 10% de la población posee el 70% de la riqueza, el mismo porcentaje de hace 100 años en EE.UU. En Europa pasó del 90% al 65%, en igual periodo. "Los datos fiscales no sólo sugieren que el 1% posee casi el 20 % de los ingresos EE.UU., frente a alrededor del 8% en la década de 1970. Además, la desigualdad es cada vez mayor en el 99 %, como consecuencia del costo de la universidad y la formación de posgrado", concluye uno de los capítulos

Una de las conclusiones más provocadoras del informe de Science es que la educación estaría creando nuevas desigualdades.  "El dramático crecimiento de la prima salarial asociada a la educación superior y la capacidad cognitiva es clave en el análisis. "Esta revisión documenta del papel central de la oferta y demanda de competencias en la formación de la desigualdad, se explica porque las demandas de alta calificación han aumentado constantemente en los países industrializados, y considera el valor económico de la desigualdad, junto con sus posibles costos sociales. Por lo mismo, es muy importante resaltar el papel constructivo de la política pública en el fomento de la formación de capacidades y preservación de la movilidad económica", dice estudio.

David Autor, dueño de este capítulo, dice que con el tiempo ha surgido una especie de clase supermedia, muy vinculada con la revolución tecnológica. Los universitarios ganan el doble de los que ganaban en 1979 en comparación con quienes se quedaron sólo con estudios secundarios. El estudio recoge información con los 12 miembros de la OCDE y muestra que la diferencia entre lo que gana el 10% de los mejor pagado frente al resto ha crecido entre el 25% y el 100% en los últimos 30 años

 

 

En el caso de los países en desarrollo hay una doble desigualdad: dentro de cada uno de ellos y  respecto de los países ricos. A pesar de algunas mejoras absolutas, la brecha relativa se ha acrecentado en ambos casos en la mayoría de las naciones menos desarrolladas.

Martin Ravallion, de la Universidad Georgetown de Washington hace una revisión de los últimos datos. La reducción de los casos más extremos de pobreza absoluta no sirve para compensar hechos en principio sorprendentes: La región de América Latina es de la que más ha acortado su distancia con el primer mundo. Sin embargo, la desigualdad dentro de cada país ha crecido en ocasiones hasta en un 50%.

Pero lo más descorazonador es que este trabajo desmonta otro mito. Desde que comenzó el siglo, el mundo en vías de desarrollo ha experimentado tasas de crecimiento económico que para sí quisieran los más ricos. Sin embargo, y en contra de la ortodoxia que vincula crecimiento y reducción de la pobreza, Ravallion ha encontrado una correlación pequeña pero negativa entre ambos. A más crecimiento, mayor pobreza y desigualdad. Como se preguntaba el editorial deScience, ¿acaso es inevitable la desigualdad?

Señal T13 En Vivo