Qué funcionó y qué fracasó en el terremoto del Norte

Qué funcionó y qué fracasó en el terremoto del Norte
T13
Compartir
(Foto: Agencia Uno) El experto en gestión de emergencias Michel De L’Herbe analizó la situación vivida en el país luego del terremoto de 8,2 grados Richter.

Lo que sí funcionó

 

Evacuación

La buena conducta de las personas al salir de sus domicilios de inmediato y de forma ordenada fue uno de los puntos destacados de la jornada.

Michel De L’Herbe cree que esta respuesta automática se debe a “costumbre y tradición, pero no necesariamente de un programa de preparación comunitaria”.

“Los simulacros ayudan a conocer las rutas, pero son un simple ensayo de las salidas y el camino hacia un lugar, aunque debiese ser mucho más que eso y poner en práctica las competencias (de cada persona y autoridad)”, sentencia.

De todas formas, el experto repara en los recintos de refugio, los que indica debiesen tener condiciones mínimas de agua, iluminación y servicios médicos; “elementos que permitan que sea realmente un refugio y no un espacio abierto donde se junta la gente”, dice.

Buen manejo de las autoridades

Si bien, De L’Herbe cree que la Onemi aún es una organización debilitada en lo político, técnico y comunicacional, reconoce que “hubo un manejo que va por buen camino. Que los intendentes rindieran cuenta de su territorio antes que la Presidenta permitió fortalecer y empoderar al nivel local, pues son personas que conocen el territorio y tienen un vínculo diario con la comunidad”.

De acuerdo a aquello, indica que es muy importante que las autoridades centrales vayan en apoyo de las locales, por lo que siente que fue una buena decisión que la Presidenta no apareciera ante la opinión pública en varias horas. Recién se hizo presente “cuando la comunidad ya estaba en condiciones de escuchar y cuando su discurso no distraía las labores propias de las autoridades en las primeras horas de emergencia”, valoró De L’Herbe.

Conectividad

El experto cree que las telecomunicaciones no fueron tan caóticas como se habría esperado. Aunque, advierte que “permanentemente se debe educar a la comunidad en el mejor uso de las tecnologías de las comunicaciones, para sacarle el mejor provecho a la conectividad. Se requiere la paciencia y solidaridad de las personas”, tomando en cuenta que un SMS, por ejemplo, se va a demorar un poco más de lo normal, pero es un método más seguro que la comunicación por voz.

No hubo saqueos

Carabineros informó que no existieron robos tras la catástrofe, y de haber existido solo corresponden a situaciones marginales.

 

Lo que no funcionó

 

Fallas en alarmas de Arica

"No tenemos sirenas de alarma", reconoció el alcalde de Arica, Salvador Urrutia en Radio ADN. "No se habían acopiado fondos para la construcción de las torres donde iban a estar las sirenas, entonces era como comprar un neumático y no comprar el aro donde va el neumático”, declaró.

“Lo mínimo esperable es que teniendo los equipos éstos ya funcionen”, señala De L’Herbe.

Gente que utilizó sus vehículos para evacuar

Una gran cantidad de personas continúa recurriendo a esta práctica. Lo que De L’Herbe cree se debe a una falta de organización comunitaria de emergencias, pues muchos actúan de manera individual sin preocuparse por el otro. “La gente sabe que tiene que evacuar, pero no se le ha entrenado, ni se le ha enseñado el sentido que tiene la evacuación”, asevera.

Solo el 10% de los equipos sismológicos conectados

Según De L’Herbe, existen cerca de 600 instrumentos de sismología de los que solo sesenta estarían implementados. El experto asegura que nadie se ha hecho responsable de que “durante cuatro años no se hayan instalado estos equipos y tengamos prácticamente el mismo sistema que en 2010”.

Dentro de estos elementos, hay 297 acelerógrafos que no han sido conectados y permitirían información mucho más específica para detectar magnitud y posibilidad de tsunami, además de ser útiles para la gestión de emergencia.

Si esto se hubiese hecho a tiempo estaríamos en la última fase y hoy estamos recién iniciándola”, advierte.

Estado de Excepción

Para De L’Herbe, más allá de que se decretara este estado, la decisión refleja un problema estructural al nombrar a generales de las FF.AA. como jefes de emergencias en zonas donde ya hay autoridades políticas.

“Quien habitualmente debiese ser un subordinado de la autoridad civil queda con la jefatura de la emergencia. Las emergencias tienen un componente social muy importante y el mundo civil tiene la experiencia en aquello, las organizaciones sociales. Con esa decisión se debilita ese liderazgo”, asegura el experto.

En ese sentido, De L’Herbe asegura que hubiese ayudado el despliegue de más carabineros, los que están en contacto permanente con la comunidad, “contra una jefatura que no está preparada precisamente para materias de seguridad interior”.

Mala ubicación de instituciones importantes

“¿Por qué tener instalaciones esenciales como gobiernos, cárceles, colegios y jardines infantiles en zonas de inundación?” se pregunta De L’Herbe, señalando a la vez que cuatro años después del 27F habría esperado que al menos existan proyectos de traslado de éstos.

Señal T13 En Vivo