EN VIVO
Mira las noticias en una nueva edición de T13 Central
Tendencias

NOAA eleva a categoría extrema (G5) tormenta solar que afecta a la Tierra: Es la más fuerte desde 2003

AFP (referencial) - Tormenta Solar
AFP
T13
Compartir
En 2003 fue la última vez que se presentaron las condiciones para calificar la tormenta solar como extrema.

El planeta Tierra está experimentando su primera tormenta geomagnética "extrema" desde 2003, informó el viernes una agencia estadounidense.

"Condiciones EXTREMAS (G5) alcanzaron la Tierra a las 6:54 pm EDT. Es probable que persista una tormenta geomagnética durante el fin de semana, dado que varias eyecciones de masa coronal (CMEs por su sigla en inglés) dirigidas a la Tierra están en tránsito", dijo en X el Centro de Predicción del Clima Espacial.

Los riesgos que podría tener para la Tierra la tormenta solar de este fin de semana
Lee También

Los riesgos que podría tener para la Tierra la tormenta solar de este fin de semana

En 2003 fue la última vez que se presentaron las condiciones para calificar la tormenta solar como extrema. En esa oportunidad, se registraron cortes de energías y daños de transformadores a nivel mundial, según explicó la meteoróloga Michelle Adam a "Tu Día". 

A más de 20 años, se teme que la tormenta solar podría dañar satélites considerando que somos seres humanos más conectados. Hay más celulares y por lo tanto, más satélites.

La tormenta solar provocó la generación de auroras boreales en distintas partes del mundo, incluyendo nuestro país. En el sur de Chile, en localidades como Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams,  usuarios registraron la presencia del fenómeno en el cielo. 

Además, personas de diversos países europeos y en Nueva Zelanda también compartieron en redes sociales imágenes de las auroras boreales que se registraron en los cielos

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota
Comentarios