Roberto Fantuzzi (1943-2025): El empresario irreverente que defendió a las Pymes hasta el último aliento


Qué sucedió. Roberto Fantuzzi, empresario e histórico dirigente gremial, falleció este 27 de junio a los 82 años. Su legado no solo está marcado por su trabajo al frente de la empresa familiar Aluminios y Enlozados Fantuzzi, una clásica marca de ollas y sartenes y menaje en general, fundada en 1968 y que cerraría en 1998, sino también por su constante lucha por el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Chile.
- Fue fundador y presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma) desde 1984 y uno de los referentes del sector empresarial chileno durante las últimas décadas.
- “Con profundo pesar informo el fallecimiento de Roberto Fantuzzi Hernández, presidente de Asexma y referente histórico de la industria nacional. Líder visionario, defensor incansable de las Pymes, impulsor de la innovación y voz comprometida con el desarrollo de Chile, su partida deja un vacío enorme en el corazón del mundo empresarial”, expresó Asexma.
- La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, destacó que el trabajo de Fantuzzi “fue fundamental para abrir oportunidades a muchos empresarios y emprendedores, ayudándolos a diferenciarse y a posicionarse en los mercados mundiales”.
Quién es. Padre de cuatro hijos (Francesca, Constanza, Bernardita y Roberto) y doce nietos (de 4 a 18 años). En una entrevista con La Segunda, contó que su nombre se lo debe a un operario de la fábrica Fantuzzi que cortó la electricidad cuando su padre tuvo un accidente con una máquina que lo había atrapado. “Se llamaba Roberto y por eso me pusieron así”, dijo.
- Fantuzzi había expresado que uno de sus dolores más fuertes fue la muerte de su hermano Ángel en 2002, él es el segundo de cinco hermanos. Este empresario y ex diputado de RN, falleció a los 62 años, mientras maniobraba un tractor y éste volcó en su fundo de Frutillar. “Dejé de ser católico hace unos quince años con la muerte de mi hermano mayor, Ángel”, señaló.
- En su estado, producto de un cáncer, estaba consciente de que su vida terminaría y ya se preparaba “quiero tener un entierro entretenido. Cuando muera quiero el ataúd más barato y que todos lo rayen con las cosas que quieran decirme”.
Carrera empresarial. Nieto de inmigrantes italianos, se crió en una familia donde su padre y su hermano “se ensuciaban las manos” junto a sus obreros fabricando artículos enlozados. A lo largo de su vida, la empresa familiar, ubicada en el cordón industrial Maipú-Cerrillos, vivió diversas vicisitudes, incluyendo la toma de la planta por los trabajadores durante el gobierno de la Unidad Popular.
- Si bien la expropiación fue evitada, la fábrica pasó por dificultades económicas debido a la competencia de mercados internacionales. La eliminación de aranceles a fines de los años 80 y principios de los 90, una política que favoreció la apertura comercial, fue una de sus mayores críticas, pues consideraba que esto favorecía a las empresas extranjeras, empujando a muchas empresas chilenas a la quiebra.
- En los últimos años, estuvo dedicado a defender sus postulados en sus redes sociales Instagram, Tik Tok y X. De hecho, hasta la semana pasada estuvo enviando mensajes por ellas.
Liderazgo gremial. Fantuzzi se destacó como líder de Asexma, donde promovió la internacionalización de las Pymes y defendió un modelo económico que favoreciera a las empresas nacionales frente a la competencia extranjera.
- En su rol como presidente de Asexma, se destacó por su lucha incansable por mejorar la competitividad de las empresas locales, promoviendo políticas que favorecieran la inversión y el desarrollo de las pymes en el mercado internacional.
- Su visión lo llevó a convertirse en una figura influyente en la economía chilena, donde llegó a ser reconocido como uno de los empresarios más destacados del país.
- Era conocido por su estilo irreverente y humor ácido al entregar regalos a sus invitados durante las cenas anuales del gremio. Uno de los más comentados fue una muñeca inflable que le entregaría al ex ministro de Economía Luis Felipe Céspedes en 2016 para “estimular la economía”. Tras ese episodio que consideró “un error”, Fantuzzi presentó su renuncia a la presidencia del gremio, la que fue rechazada. Es más reveló que en su casa “su mujer se enojó dos semanas a raíz de eso”.
- Entre los otros regalos descató el chupete a Alberto Arenas (2014) porque “pucha que vamos a llorar”; un farol a Michelle Bachelet (2014) “para guiar el camino de los chilenos”; Agua del Carmen a la ministra del Trabajo Javiera Blanco (2015) para “calmar los ánimos”; un martillo a Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Su formación. Estudiante del colegio Saint George de la generación 1961, que estudió cuando el establecimiento estaba en Pedro de Valdivia en Providencia. En su anuario recuerdan a “Bob” o “Destructor Williams” por su “particularidad de ser el único que durante nueve años no faltó ni nunca llegó atrasado a clases”.
- Su apodo de “Destructor Williams”, cita el texto, se debió a su gran facilidad para arruinar toda clase de proyectos mediante intrigas profesionales. “Dicen sus amigos que para hacerlo feliz basta un brasero, un mate y alguien con quien pelear”.
- Agrega que “Bob, aparte de las características precedentes ha sido siempre un excelente alumno Honor Roll, y miembro de la Academia de Física y Matemáticas. Fue pinchador número uno del Pep Rally. Destruirá la Facultad de Ingeniería.”
- Terminado el colegio ingresó a estudiar ingeniería comercial de la Universidad de Chile, desde donde egresó en 1969.
- En 2008 escribió su historia en el libro “Me caí…¿y qué? Testimonio de un mono porfiado” en el que refleja lo que ha sido ser un empresario en Chile.
Visión política y faceta social. Aunque su vida empresarial lo mantuvo enfocado en los negocios, Fantuzzi también incursionó en la política. En 2005, se postuló como candidato a senador por la Alianza, obteniendo un 14,04% de los votos en la Circunscripción 7 de Santiago, aunque no logró obtener la elección.
- Su perfil político siempre fue moderado, buscando el diálogo entre diferentes sectores. Esta capacidad de negociación lo convirtió en un “mulato político”, una figura capaz de conectar con distintas posturas y actores de la política chilena.
- Fuera de su faceta empresarial, Fantuzzi se destacó por su labor social. Fue parte activa de diversas fundaciones, como la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, el Hogar de Menores Cardenal José María Caro, y la Fundación Niño y Patria.