El calor puede afectar a tu mascota. A las temperaturas registradas el fin de semana pasado en varias zonas del país, se suma el pronóstico para los próximos días, especialmente en los valles de la zona central, en donde la temperatura máxima no baja de los 31 grados.

Bajo este pronóstico es importante tener en cuenta ciertos cuidados para tu mascota.

Las altas temperaturas pueden producir una serie de complicaciones en el bienestar de los animales, aumentando las posibilidades de que sufran un golpe de calor. ¿Cómo cuidar a tu mascota? 

Mascota: Síntomas de un golpe de calor

Yesenia Lenis, médico veterinaria y profesora de cuidados básicos para las mascotas en Superprof, advierte que síntomas como: “la inquietud, el jadeo y la agitación al estar en reposo, al igual que el ingerir agua repetidamente en un lapso corto de tiempo y el enrojecimiento de la piel son signos de alerta temprana que podrían indicar que la mascota está sufriendo un golpe de calor”.

Para poder evitar estos síntomas, es fundamental mantener a tu mascota hidratada. “Esto se puede lograr dejándole agua fresca en varios recipientes en distintos lugares de la casa, y en caso de ser necesario, incentivar el consumo de ésta. Además, es recomendable ubicarlas en un espacio fresco y sombreado, con buena ventilación. También, es aconsejable permitirles descansar directamente en el suelo, que generalmente es más fresco; retirarles cualquier prenda de vestir o pechera para mascotas y evitar exponerlas a eventos estresantes”, agrega la especialista.

Paseos de baja intensidad 

Por otro lado, la profesional destaca la importancia de que los paseos sean de baja intensidad durante la mañana, hasta aproximadamente las 9:30 hrs., o en la tarde, después de las 18:30 hrs., evitando el período de mayor temperatura.

“En ambos casos es necesario llevar agua para que se hidrate y, si es posible, caminar por zonas verdes para que sus almohadillas no toquen el asfalto caliente. Si necesita usar bozal, asegúrate de que sea de malla y amplio, permitiéndole así poder jadear para regular su temperatura”, expresó.

Otros elementos como collares refrigerantes, camas refrescantes y helados de agua especializados para mascotas también pueden ser de ayuda para evitar un choque de calor en tu mascota, si es que siguen las otras indicaciones.

¿Qué debo hacer si mi mascota sufre un golpe de calor?

En caso de sufrir un golpe de calor, la médico veterinaria recomienda poner mantas mojadas, pero que no escurran alrededor del cuello, axilas e ingles de la mascota, cambiándolas repetidamente para ayudar a refrescar.

Además, es importante mantener una buena ventilación y suministrar agua mientras se traslada a la mascota al veterinario. Esto es crucial, ya que si no se regula la temperatura, podría provocar complicaciones graves como insuficiencia respiratoria, paro cardíaco, falla renal o incluso la muerte de la mascota.

La edad, el peso y la salud del animal también pueden jugar un rol fundamental en el desarrollo de un golpe de calor. Los perros y gatos más propensos a padecerlos suelen ser los braquicéfalos, es decir, los que tienen hocico achatado, orificios nasales estrechos, cabeza corta: en perros, el bulldog inglés y francés, pug y en gatos, el persa.

En cuanto a razas, entre más denso sea su pelaje mayor es el riesgo, al igual que los animales con sobrepeso, patologías cardíacas y respiratorias.

Publicidad