Empate Matthei-Kast. Hoy se dio a conocer la tercera encuesta Cadem del mes de mayo, que muestra, como importante novedad, que el republicano José Antonio Kast -quien sube tres puntos en relación a la semana pasada- empata con la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) -quien baja tres puntos-  en intención de voto espontáneo (17%) y en los distintos escenarios de primera vuelta.

  • Es el primer empate entre ambos desde hace 17 meses. En diciembre de 2023, ambos estaban en 14%. Desde entonces, en todos los sondeos de Cadem, Matthei había aventajado a Kast.
  •  A Kast y Matthei les siguen la exministra Carolina Tohá con 10% (2 puntos menos que la semana pasada), el libertario Johannes Kaiser y Gonzalo Winter (Frenta Amplio) con 6%, Jeannette Jara (PC) con 5% (un punto más que hace siete días) y Franco Parisi con 3% (un punto menos que la semana pasada).

Escenarios de primera vuelta. La encuesta mide distintos escenarios de primera vuelta.

  • En el primero, con Carolina Tohá como candidata oficialista, Matthei obtiene 21% y Kast 20%. Luego siguen Tohá con 16%, Kaiser con 9%, Parisi con 7%, Marco Enríquez-Ominami (5%), Harold Mayne-Nicholls (4%), Eduardo Artes (2%) y Ximena Rincón (1%). Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, Matthei alcanzaría 25%, Kast 24% y Tohá 17%.
  • En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannete Jara, Matthei obtendría 21%, Kast 20%, Jara 14%  y Kaiser 8%. Y si el abanderado fuese Gonzalo Winter, Matthei llegaría a 22%, Kast a 21%, Winter a 11% y Kaiser a 10%.

Aprobación presidencial. Por su parte, en la tercera semana de mayo, 26% (un punto menos que la semana pasada) aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric y 70% (igual que hace siete días) la desaprueba.

Situación económica. En materia económica, un 25% cree que el principal problema que enfrenta Chile es el desempleo, 14 puntos más que en el mes de enero.

  • Más atrás están el bajo crecimiento (21%), la inflación (20%) y la guerra comercial (11%). Además, el 66% cree que crecer al 2% es poco y el 51% piensa que la principal razón por la que el país no crece más es la delincuencia, el crimen organizado y el comercio ilegal, seguido por un sistema político ineficiente.
  • A su vez, un 75% piensa que Chile puede volver a crecer al 5% y el 72% siente que cuando la economía de Chile crece, su situación económica personal o familiar mejora.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicidad