El comunicador Andrés Caniulef reveló en el programa "¡Hay que Decirlo!" que vive hace más de ocho años con virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
En las pantallas del 13, el participante del reality 'Palabra de Honor', donde hoy contará a sus compañeros su vida con VIH, entregó más antecedentes sobre esto.
Lo primero que consultó el conductor, Nacho Gutiérrez, fue por qué decidió contarlo, al tiempo que explicaba que es un tema que debe ser abordado de manera transparente y responsable.
"Primero, nosotros estamos en un lugar de privilegio, que es esta pantalla. A veces uno se cuestiona, ¿Cuál es mi aporte real dentro de este espacio que yo tengo? Y cuando decidí entrar al reality show (Palabra de Honor), una de las cosas que tenía en mente era hablar este tema", reveló Andrés Caniulef.
Este plan lo motivó debido al gran escenario que significa un reality en Canal 13, por lo que podría ayudar a personas que lo necesiten abriendo este tema con distintas generaciones (debido a las distintas edades de sus compañeros y de la audiencia).
El comunicador afirmó que "una vez que comienzas a tomar el tratamiento, un mes después estás sano y tu vida comienza a ser normal nuevamente. Insisto, es una pastilla al día la que hace que tu vida sea normal".
Caniulef hizo un llamado a "que si usted tiene un resultado positivo, personas jóvenes, heterosexuales... el VIH no es sinónimo de homosexualidad, no es excluyente. Por lo mismo, si te llegas a enterar de que estás contagiado, anda al médico, inicia el tratamiento y estará todo normal".
¿Es lo mismo decir VIH que SIDA?
No son pocas las personas que se preguntan o que creen que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es lo mismo que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
La respuesta es clara: no, no es lo mismo.
El VIH se trata de un virus que no tiene cura, y que causa un deterioro progresivo al sistema inmunológico, el cual es encargado de 'atacar' a las enfermedades, es decir, la que protege el cuerpo.
Corresponde a una etapa asintomática del virus: una persona puede estar años sin saber que vive con el virus.
Sin embargo, el portador puede transmitir el VIH durante todos los años a sus parejas sexuales, si es que no tienen relaciones protegidas, por lo que verá un silencioso deterioro de sus defensas.
Por su parte, el SIDA es la etapa más avanzada del VIH.
Corresponde a cuando los linfocitos CD4 bajan tanto que el cuerpo de la persona queda expuesto a una serie de enfermedades llamadas 'oportunistas', las que comienzan a afectar ciertos órganos, siendo algunos de los más comunes los pulmones.
Cabe recordar que existe un día para la visibilización de este virus: se trata del 1 de diciembre de cada año, el cual se conmemora desde 1988.