Este miércoles 7 de mayo inicia el Cónclave para elegir al nuevo Papa, tras la muerte de Francisco, el pasado 21 de abril.
135 cardenales de todo el mundo cumplen con el requisito etario de tener menos de 80 años y están habilitados para participar de la elección, sin embargo, se espera la asistencia de 133.
El cardenal Fernando Chomali es el único chileno que será parte del Cónclave. Se trata de la primera instancia de este tipo en la que participa, ya que recién fue designado cardenal en diciembre del año pasado.
La Capilla Sixtina está preparada para recibir a los cardenales, que deberán votar por primera vez este miércoles. El resultado se daría a conocer alrededor de las 18 o 19 horas (mediodía de Chile).
En caso de que se logre un acuerdo, se podrá ver la fumata blanca desde la chimenea. De no ser así, saldrá la fumata negra y las votaciones se extenderán
¿Cuántos votos necesita el nuevo Papa en el Cónclave?
Por ser el primer día, este miércoles se realizará sólo una votación. Al segundo día, se votará hasta lograr un acuerdo, serán cuatro en total, dos en la mañana y dos en la tarde. Y así el resto de los días hasta que se elija al nuevo representante de la Iglesia Católica.
Si se pasa a las cuatro votaciones del segundo día, sólo dos veces saldrá la fumata. Una en la mañana y una en la tarde.
En caso de que luego de tres días no se logre acuerdo, los cardenales se pueden tomar una pausa de un día. Esto no ha ocurrido en el último siglo y medio.
Para elegir al nuevo Papa se exige la mayoría de dos tercios. Al ser 133 los cardenales habilitados para votar, se necesita un total de 89 votos para lograr un acuerdo.
Las elecciones de Benedicto XVI en 2005 y la de Francisco en 2013 tomaron dos días.
Cabe destacar que todos los electores podrían ser elegidos para suceder a Francisco, incluyendo al cardenal Fernando Chomali.