Roberto Álvarez es fanático de Los Simpson desde los 6 años y ahora también es dueño de una de las cuentas de TikTok e Instagram que se ha llevado todas las miradas de distintas partes del mundo por sus detallados videos de la serie de Fox.

Una "fama" en redes sociales que le ha llenado su bandeja de entrada, en ambas plataformas, con mensajes desde Chile, Colombia y México, que son los países desde donde más lo ven.

En conversación con T13.cl el hombre de 32 años, quien además es profesor universitario, cuenta que pasó de tener 300 segudores, a 10 mil en un abrir y cerrar de ojos. Todo gracias a esta idea que nació en medio de la cuarentena por el coronavirus.

La "fiebre amarilla"

"Siempre supe que había gente ahí afuera que le gustaba la serie, pero nunca pensé que éramos tantos", dice el argentino quien a su vez remarca que esto "es una fiebre amarilla. Creo que ni el monstruo de Viña del Mar se atrevió a tanto".

"El tema de hacer los videos nació básicamente por dos motivos. Primero para ocupar el tiempo producto de la cuarentena que estamos atravesando y en segundo lugar para levantar el ánimo de la familia que lleva más de dos meses confinada", cuenta Roberto, quien ha tenido la ayuda de sus familiares para la realización de estos cortos.

El éxito le llegó por sorpresa. "Me descargué TikTok sin saber mucho de esta red social contemporánea", relata, ya que dichos videos se vienen haciendo desde el pasado 3 de mayo.

Un golazo en redes sociales

Y si lo vemos de una manera más futbolizada, Álvarez sentencia que "tenía la pelota al frente y sólo faltaba alguien que la pateara para generar el gol". Así fue como al tener las primeras visitas, el boom por sus creaciones no tardó en llegar.

Durante esta aventura el fanático de Los Simpson ha contado con la ayuda de su padre, hermana, dos primos, abuelos y tíos, como también amigos que le mandan videos desde sus casas. "Hasta ahora nadie me ha dicho que no", afirma.

Para recrear Los Simpson, el argentino y su entorno utilizan pelos teñidos y hasta pinturas en el rostro.

Las claves de la nueva fiebre amarilla

Su viralización ha sido orgánica, todo, gracias a la naturalidad con la que surge, como también las escenografías que se utilizan para dar una mayor realidad a esta encarnación de la familia amarilla más popular de la TV.

"Por ahí tenemos que grabar más de 10 veces una toma por la simple razón de que nos tentamos a no más poder. Son risas tras risas", añade, deslizando que en ocasiones han grabado por más de cinco horas para escenas que duran 30 segundos.

Para Roberto las claves son 3:

  • Ver personas mayores interpretando a emblemáticos personajes.
  • La simpleza de cómo está grabado (desde la escenografía a la vestimenta) sin perder ningún detalle.
  • Haber tomado una franquicia que abarca hasta cuatro generaciones.

Al habla con Beto Vélez

Es tal el alcance que ha tenido el canal de Roberto que llegó al mismísimo Humberto Vélez, el actor de doblaje que le da vida a Homero Simpson para Latinoamérica.

"Hay un director de cine mexicano llamado Blake Zúñiga que le hizo llegar a Humberto lo que hacemos", siendo ese momento en que el actor lo decidió llamar y realizar un directo para sus redes sociales.

Revisa este video también:
Publicidad