Copa América 2024

Tarjeta rosada: ¿En qué consiste el importante cambio de reglamento que debutará en la Copa América?

AFP - Tarjeta rosada debutará en la Copa América 2024
Francisco Sepúlveda
Compartir
Se trata de una medida que busca resguardar la salud de los futbolistas. La Conmebol explicó cómo funcionará la nueva regla.

Cuando falta menos de un mes para que comience la Copa América Estados Unidos 2024, la Conmebol anunció la implementación de la tarjeta rosada, un importante cambio de reglamento que debutará en el certamen continental.

Se trata de un posible cambio por equipo ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral.

Tarjeta rosada: ¿En qué consiste el cambio de reglamento para la Copa América?

Según anunció la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol, a los cinco cambios por equipo autorizados por el reglamento oficial del torneo, se sumará una potencial sexta modificación para resguardar la salud de los futbolistas.

Se trata de una sustitución extra ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral. Para hacerlo se debe informar al árbitro principal o al cuarto árbitro y se utilizará una tarjeta rosada, diferente a las otras tarjetas de sustitución.

AFP - Mark González sufrió una conmoción cerebral en el recordado triunfo de Chile sobre Argentina. Por esto se implementará la tarjeta rosada.
AFP - Mark González sufrió una conmoción cerebral en el recordado triunfo de Chile sobre Argentina. Por esto se implementará la tarjeta rosada.

De esta manera, el artículo 96° del reglamento establece que “se podrá realizar hasta 1 (una) sustitución por equipo por partido ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral, siendo independiente de las 5 (cinco) sustituciones que menciona este reglamento en el artículo precedente (en caso de prórroga, seis sustituciones). La sustitución por conmoción cerebral podrá llevarse a cabo independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en que se produzca”.

Asimismo, el artículo explica que “si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución regular”.

El gigantesco estadio donde debutará La Roja en Copa América: ha recibido a la WWE y un Superbowl
Lee También

El gigantesco estadio donde debutará La Roja en Copa América: ha recibido a la WWE y un Superbowl

“Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional. El árbitro principal o el cuarto árbitro informará el equipo contrario de que, a partir de ese momento, tiene la opción de usar un sustituto adicional y una oportunidad de sustitución adicional, que se puede efectuar de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral que haya realizado el equipo contrario. Esta oportunidad adicional solamente se podrá utilizar para una sustitución adicional, no para sustituciones regulares”, añade el punto IV del artículo.

Destacar que el jugador que sufra una conmoción cerebral, o se sospecha que ha sufrido una, no podrá reincorporare al partido ni participar en la tanda de penales y, siempre que sea posible, se le acompañará al vestuario o a un centro médico.

La Copa América 2024 comienza el próximo 20 de junio —hasta el 14 de julio— con el partido inaugural entre Argentina y Canadá.

Chile, que comparte el Grupo A con los equipos que darán el vamos al torneo, debutará el viernes 21 de junio frente a Perú.

Señal T13 En Vivo
Comentarios