Saltar Aviso
Diario Financiero

Dólar transa a la baja cerca de $ 965 por mayor calma de los mercados frente a la guerra comercial

ATON - Dólar en Chile
Compartir
El dollar index caía 0,5% hasta los 99,6 puntos, su menor nivel desde abril de 2022, mientras que el cobre Comex subía 1,6% a US$ 4,6 por libra. Los rendimientos del Tesoro estadounidense aflojaban y la bolsa seguía recuperándose.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El dólar caía este día lunes en que se respira algo más de tranquilidad respecto de la guerra comercial, que agitó violentamente a los mercados la semana pasada. Nuevas pausas anunciadas el fin de semana han contribuido al cambio de ánimo, de cara a los feriados de Semana Santa en múltiples países.

La paridad dólar-peso bajaba $ 7,5 a $ 965,8 antes del mediodía, moderándose tras abrir a $ 963 en las pantallas de Bloomberg. Viene de una semana de intensa volatilidad -donde en más de una ocasión superó los $ 1.000-, que al final se revirtió para quedar con una variación moderadamente a la baja.

Ministro Cordero confirma cierre del Plan Estadio Seguro: "En su diseño y estructura ha fracasado"
Lee También

Ministro Cordero confirma cierre del Plan Estadio Seguro: "En su diseño y estructura ha fracasado"

"Las divisas ligadas a los commodities y de alto beta (más sensibles a las fluctuaciones del mercado) están logrando los mejores retornos gracias a la mejora del apetito por el riesgo", dijeron los estrategas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret, en su reporte diario de mercado cambiario.

El dollar index caía 0,5% hasta los 99,6 puntos, su menor nivel desde abril de 2022, mientras que el cobre Comex subía 1,6% a US$ 4,6 por libra. Los rendimientos del Tesoro estadounidense aflojaban y la bolsa seguía recuperándose.

"La pausa a última hora del viernes para las importaciones de productos electrónicos de consumo, librándolos del arancel del 145% sobre los productos chinos y la tarifa base de 10%, supone otra concesión a los mercados mundiales", destacaron los estrategas. Pero advirtieron que "esta pausa arancelaria podría no durar mucho".

Fiscal Valencia no descarta ‘pacto de silencio’ en caso Bruma: “Son posibles”
Lee También

Fiscal Valencia no descarta ‘pacto de silencio’ en caso Bruma: “Son posibles”

¿Cambio de paradigma?

Las políticas de Washington han hecho que el estatus de refugio del dólar se debilite en favor de otras "monedas duras" tales como el franco suizo, el euro y el yen japonés; y de metales preciosos como el oro y la plata.

Esto no se ha trasladado a divisas emergentes: mientras el euro se aprecia 5,2% en lo que va de abril hasta el cierre del viernes, el peso chileno y pares regionales se debilitan más de 2%. Extranjeros han apostado más de US$ 3.500 millones contra el peso durante el mes, lo que evidencia un drástico cambio de tendencia.

No sólo el dólar se depreció frente a sus pares desarrollados, también los bonos del Tesoro a largo plazo se debilitaron, movimientos que rara vez ocurren de forma simultánea, y ponen de relieve la huida de todo tipo de activos estadounidenses como consecuencia de la guerra comercial impulsada por la Casa Blanca.

La tasa soberana a 10 años subió a su ritmo más acelerado desde principios de siglo, en principio influida por las preocupaciones sobre los efectos inflacionarios de los aranceles sobre la primera economía del mundo.

Pero el viernes una alta funcionaria de la Reserva Federal aseguró que el banco central tomaría todas las medidas necesarias para estabilizar a los mercados, en caso de ser necesario, algo que dio un respaldo a la confianza de los inversionistas.

Señal T13 En Vivo