¿Cuál es la diferencia entre niebla y neblina?


En días de niebla o neblina, hay que extremar los cuidados a la hora de conducir, puesto que se hace más difícil mirar el camino y el pavimento podría verse afectado por la humedad.
Y si llegaste acá, probablemente te estés preguntando cuál es la diferencia entre decir que hay niebla o que es más bien una neblina.
El asunto es más simple de lo que parece ya que sólo se trata de visibilidad. Si uno es capaz de ver lo que hay más allá de un kilómetro de distancia, se trata de neblina. Si no se puede, es niebla.
Así lo confirmó Gianfranco Marcone en Teletrece AM y explicó que cuando hay niebla, pueden darse casos donde no se ve nada. "Ingresó la vaguada costera a Santiago", señaló sobre la situación de esde lunes 12 de mayo.

Mujer fallece por asfixia en restaurante ubicado en centro comercial de Las Condes: Almorzaba con su familia
¿Por qué se forma la niebla (o neblina)?
La niebla (o neblina según sea el caso) se forma cuando el aire que está en contacto con la tierra o el mar se enfría alcanzando el punto de rocío mediante el proceso de condensación.
En las jornadas con niebla la visibilidad baja considerablemente, por lo que el llamado a la gente que se mueve conduciendo un automóvil, una bicicleta o un scooter eléctrico es a hacerlo con menor velocidad y mayor precaución.
El tiempo de este lunes 12
Marcone explicó que la niebla (o neblina) se debe a la vaguada costera y que se disipa durante la mañana para tener una tarde despejada.
Esa será la tónica de la semana, ya que "vamos a tener que empezar a usar" estufas o algún tipo de calefacción. Por otra parte, Marcone dijo que será una semana otoñal y que de aquí al fin de semana hay una ligera posibilidad de lluvia.