Solsticio de invierno: Por qué este viernes 20 de junio tendrá la noche más larga del año



A las 22:42 horas de este viernes 20 de junio, Chile vivirá oficialmente el inicio del invierno astronómico con la llegada del solsticio de invierno, evento que marca el punto más alejado del Sol respecto del hemisferio sur.
La fecha coincide con la noche más larga del año y, a partir de entonces, los días comenzarán a alargarse progresivamente hasta alcanzar su punto opuesto en diciembre, con el solsticio de verano.

Corte de agua programado en comunas de la RM: hasta qué hora se extenderá
El fenómeno ocurre debido a la inclinación del eje de la Tierra, que en esta fecha alcanza su máxima orientación alejada del Sol, generando así menos horas de luz solar y más tiempo de oscuridad.
¿Qué es el solsticio de invierno?
El término "solsticio" proviene del latín solstitium, que significa "sol detenido", en alusión al momento en que el Sol aparenta detener su trayectoria en el cielo antes de invertir su curso.
En este caso, el solsticio de invierno se produce cuando el Sol alcanza su máxima declinación al norte, generando el día más corto del año en el hemisferio sur.
De acuerdo al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), el fenómeno astronómico coincide con la posición solar sobre el trópico de Cáncer, ubicado en el paralelo 23°27' Norte, lo que da inicio simultáneo al verano en el hemisferio norte.
Solsticio de invierno: Una fecha con significado ancestral
Más allá de su relevancia científica, el solsticio de invierno tiene una profunda carga cultural y espiritual para los pueblos originarios. En el caso del pueblo mapuche, por ejemplo, esta fecha marca la celebración del We Tripantu, o “nuevo año”, momento de renovación de la naturaleza, retorno del Sol y reflexión espiritual.
La estación invernal se extenderá hasta el 22 de septiembre, cuando ocurrirá el equinoccio de primavera, momento en que el día y la noche tendrán la misma duración.
Aunque las bajas temperaturas se han hecho notar desde principios de junio, con heladas e intensas precipitaciones en el centro y sur del país, el inicio del invierno astronómico también viene acompañado de pronósticos climatológicos.

Se acerca un nuevo temporal al país: ¿Dónde y cuándo lloverá?
Según expertos, el invierno 2025 se presentará con precipitaciones en rangos normales a sobre lo normal, debido a remanentes del fenómeno de El Niño y otras condiciones oceánicas que aún se desarrollan en el Pacífico.
Las autoridades han llamado a la ciudadanía a prepararse para esta etapa, reforzando medidas de autocuidado, calefacción segura y protección para personas en situación de calle.