Saltar Aviso
Espectáculos

A los 80 años murió Tommy Rey, ícono de la cumbia chilena

T13
Compartir
Su deceso fue confirmado por el vocalista de Sinergia y presidente de la SCD, "Don Rorro", a través de sus redes sociales.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La tarde de este miércoles, se conoció la muerte a los 80 años de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, músico chileno conocido como "Tommy Rey".

Su deceso fue confirmado por el vocalista de Sinergia y presidente de la SCD, "Don Rorro", a través de sus redes sociales.

"Amigas y amigos, qué noticia más triste. Acaba de partir el más grande, el único, el más humilde e icónico, la voz de Chile: Tommy Rey", inició.

"Nos ha dejado físicamente pero su voz y su música no morirán jamás. Te amaremos por siempre, Tommy. Nunca te dejaremos de escucha", decretó.

Fue vocalista y líder de "La Sonora de Tommy Rey", en donde interpretó canciones como Los domingos, El galeón español, Agua que no has de beber, Un año más, Daniela, El pipiripau, La parabólica, Se murió Tite, Se aleja el tren, Se va la vida, entre otros.

Zúñiga comenzó su carrera en 1958, cantando en reuniones familiares y en fiestas de la vendimia y la liebrada de Marchgue.

En un principio, se hizo conocido como "Tony Rey" y adquirió notoriedad en el grupo Los Hermanos Palacios, que posteriormente pasaría a llamarse Sonora Palacios, en donde tuvo el rol de vocalista durante casi dos décadas hasta 1982, año en que se margina de la banda tras ciertas diferencias (Fue ahí también que fue renombrado de "Tony Rey" a Tommy Rey").

"Que tu voz perdure en el infinito": El emotivo mensaje de la Sonora Palacios tras muerte de Tommy Rey
Lee También

"Que tu voz perdure en el infinito": El emotivo mensaje de la Sonora Palacios tras muerte de Tommy Rey

En 1982, junto a otros cuatro integrantes de la Sonora Palacios y otros músicos, conformaron La Sonora de Tommy Rey. Ese mismo año lanzaron su primer disco homónimo, el cual incluyó el éxito "Daniela", obteniendo disco de oro.

A lo largo de su carrera, recibió diversos reconocimientos, incluyendo el Premio a la Música Presidente de la República en 2005.

Su legado perdura en la música popular chilena, siendo sus interpretaciones infaltables en celebraciones y fiestas en el país

Etiquetas de esta nota