Saltar Aviso
Ex-Ante

20 cosas que hay que saber de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel que encabeza la ofensiva contra Irán

Benjamín Netanyahu/ Portadas Ex- Ante
Compartir
Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en el poder en su país y hoy lidera la ofensiva contra Irán, a la que se unió Estados Unidos.

Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Origen familiar. Nació en Tel Aviv en 1949 y es el segundo de tres hermanos varones. Su padre, fallecido en 2012 a los 102 años, fue el reconocido historiador Benzion Netanyahu. Según le dijo a BBC, se crió “en un ambiente secular pero socialmente conservador, con ideas muy fuertes sobre el sionismo y sobre lo que el muy joven Estado de Israel debía ser”.

“Bibi”. Creció entre Jerusalén y Estados Unidos, debido a la carrera de su padre, que enseñaba en universidades de las ciudades de Filadelfia y Nueva York. De hecho, realizó su secundaria en la Cheltenham High School en el estado de Pensilvania. A los 18 años, viajó a Israel para completar su servicio militar. Es conocido hasta el día de hoy por el apodo de “Bibi”.

Canciller iraní acusa a Estados Unidos de "hacer estallar la diplomacia"
Lee También

Canciller iraní acusa a Estados Unidos de "hacer estallar la diplomacia"

Vida militar. Se unió a las fuerzas especiales de élite Sayeret Matkal, la unidad antiterrorista de Israel, y participó de varias operaciones durante el conflicto con Egipto. “Casi me ahogo en un tiroteo en el medio del Canal de Suez. Casi muero congelado en Siria. Me mordió un escorpión y viví para contarlo”, contó en una ocasión.

Matrimonios e hijos. En 1972, estudió arquitectura y administración de empresas en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Ese año se casó con Miriam Weizmann. Fue el primero de sus tres matrimonios. Tiene una hija -Noa nacida en 1978 de su primer matrimonio- y dos hijos -Yair y Avner, de 33 y 30 años, respectivamente, nacidos de su tercer matrimonio con Sara Ben-Artzi- y cuatro nietos.

MIT y Harvard. En 1973 regresó a la Sayeret Matkal en la guerra de Yom Kipur que enfrentó a Israel y Egipto. Tras la guerra, regresó a EE.UU. a completar sus estudios en el MIT y a realizar un Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard.

La muerte de su hermano mayor. Yonatan “Yoni” Netanyahu era tres años mayor que Benjamín. Siguió la carrera militar y llegó a ser comandante de Sayeret Matkal. En 1976, estuvo a cargo de una de las más complejas operaciones de rescate que ha llevado a cabo Israel después de que un avión Air France con 260 personas a bordo que volaba de Tel Aviv a París fuera secuestrada por militantes palestinos tras una escala en Atenas y llevado al aeropuerto de Entebbe, en Uganda, donde tomaron como rehenes a más de 100 ciudadanos de Israel. La acción militar israelí conocida como Operación Entebbe terminó con todos los secuestradores fallecidos y el rescate de 102 de los 106 rehenes. El único soldado que falleció fue Yoni Netanyahu.”Les tuve que contar de la caída de Yoni en Entebbe. Fue un momento de agonía indescriptible”, señaló el actual primer ministro. Yoni Netanyahu es considerado como un héroe en Israel.

Instituto Antiterrorista. La muerte de su hermano fue clave en su carrera política. Después de trabajar dos años como consultor económico en el Boston Consulting Group en EE.UU. , volvió a Israel para fundar y dirigir el Instituto Antiterrorista Yonathan Netanyahu, una organización dedicada a estudiar el terrorismo y organizar conferencias internacionales sobre cómo combatirlo.

Llegada al Likud y al Parlamento. Fue nombrado como jefe adjunto de la Misión de la Embajada de Israel en Estados Unidos y en 1984 se convirtió en el embajador de Israel ante Naciones Unidas. Fue la última vez que vivió en EE.UU., ya que en 1988 volvió a Israel, donde se afilió al derechista partido Likud. Ese mismo año fue elegido como parlamentario.

Líder de su partido. Tras la derrota del Likud en las elecciones legislativas de 1992, al año siguiente fue elegido líder del partido. Según explicó Dore Gold, exasesor de política exterior de Netanyahu, a BBC Radio 4, “tuvo un ascenso meteórico por una variedad de motivos. Tenía los antecedentes militares, pero aún más importante, su dominio del inglés, su elocuencia, eran evidentes. Netanyahu era una figura refrescante, era atractivo, hablaba inglés como si hubiera nacido en EE.UU., era intelectualmente fuerte y de principios”.

Primer ministro más joven. Con una campaña de “estilo estadounidense” ganó sorpresivamente y por estrecho margen las elecciones de 1996, convocadas tras el asesinato del primer ministro Yitzhak Rabin, pese a que el favorito era el líder laborista Simón Peres. Así, con 47 años, se convirtió en el primer ministro más joven de la historia de Israel y el primero en haber nacido después de la fundación del país.

Entre Clinton y Trump. Su primer gobierno estuvo marcado por sus diferencias con el Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, quien fue muy crítico con la decisión de Netanyahu de permitir la ampliación de los asentamientos israelíes en la Franja de Gaza y Cisjordania. Durante su segundo mandato, tampoco tuvo una relación fluida con Barack Obama. Sin duda, Donald Trump es el Presidente de EE.UU. con el que ha tenido mayor afinidad.

Abandono de la política. Durante su primera administración, el gobierno estadounidense y la izquierda israelí lo acusaron de bloquear los acuerdos de paz de Oslo, firmados por Yitzhak Rabin y el entonces líder palestino Yasser Arafat, mientras que la derecha más dura lo criticó por haber accedido a entregarle a los palestinos la mayor parte de la ciudad de Hebrón. Perdió las elecciones de 1999 frente al laborista Ehud Barak, tras lo cual abandonó la política por tres años.

“Mr. Economy”. El primer ministro Ariel Sharon, quien sucedió a Barak en 2001, nombró a Netanyahu como ministro de Relaciones Exteriores entre 2002 y 2003, y luego como ministro de Finanzas entre 2003 y 2005, gestión donde profundizó el proceso de liberalización económica de su país y tras lo cual recibió el sobrenombre de “Mr. Economy”. Renunció en 2005 en desacuerdo con la decisión de Sharon de retirar los asentamientos de Israel en la Franja de Gaza.

Primer ministro con más tiempo en el poder. En 2009 triunfó nuevamente y comenzó lo que sería el período de gobierno más largo en la historia de Israel. Ganó cuatro elecciones seguidas y gobernó hasta 2021. Y solo un año y medio después de perder el cargo volvió a ser reelegido en 2022 para un sexto período que hoy lo tiene en el poder. Con un total de 17 años, es el primer ministro con más tiempo en el cargo en la historia de su país.  

Gobierno “más de derecha”. Al asumir en 2022, su coalición de gobierno fue definida como la “más de derecha” en la historia de Israel. Al conservador Partido Likud de Netanyahu se unieron un partido ultranacionalista religioso de línea dura dominado por colonos de Cisjordania y dos partidos ultraortodoxos.

Casos de corrupción. Ha debido hacer frente a varias acusaciones de corrupción durante su carrera política. Este año, se ha sentado en el banquillo de los acusados para responder por tres casos separados que se presentaron en 2019, que incluyen acusaciones de fraude, soborno y abuso de confianza. En uno de ellos, por ejemplo, se le acusa de aceptar 300.000 dólares en regalos de parte de un multimillonario productor de Hollywood a cambio de ayuda con intereses personales y empresariales. Él ha calificado las acusaciones como una “caza de brujas”.

“Abraham”. En 2020, firmó los “Acuerdos de Abraham”, normalizando relaciones con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos. Y antes de que estallara la guerra con Hamas, estaba cerca de lograr un acuerdo con uno de los países más poderosos de la región: Arabia Saudita.

Masacre del 7 de octubre. El día más difícil de sus gobiernos ha sido, sin duda, el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamas entraron desde Gaza a territorio israelí matando a 1.200 personas y tomando más de 250 rehenes.  “El 7 de octubre es un día negro en nuestra historia. Llegaremos al fondo de lo que ocurrió en la frontera sur con Gaza. Esta debacle será investigada. Todos tendrán que dar respuestas, incluido yo”, dijo Netanyahu, quien ordenó de inmediato una ofensiva contra la Franja de Gaza.

Orden de arresto. En noviembre pasado, Jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) emitieron órdenes de arresto contra Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant. Los jueces dicen que encontraron evidencia “razonable” para afirmar que son responsables de presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad producto de los ataques de Israel a Gaza que, según fuentes palestinas, ya han provocado más de 57.000 muertos desde el 7 de octubre de 2023. La oficina de Netanyahu ha dicho que “rechaza totalmente las acusaciones falsas y absurdas de la Corte Penal Internacional”.

Ataque a Irán. Según definió hace dos años a la BBC el analista político israelí, Gil Hoffman, el legado que Netanyahu querría para sí es “ser el guardián de Israel que salvó a Israel y el pueblo judío de la aniquilación a manos de Irán y previno otro Holocausto”. En ese sentido, más allá del objetivo de Israel de destruir las capacidades nucleares de Irán, que considera una amenaza existencial, y que motivaron sus actuales ataques contra ese país, Netanyahu, ha sostenido que la ofensiva de su ejército podría conducir a un cambio de régimen en Teherán. De hecho, hizo un llamado directo a la sociedad iraní para que se levante contra sus líderes.

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota