EN VIVO
Mira EN VIVO un nuevo capítulo de "¿Ganar o Servir?"
Mundo

¿Qué es el "desnudo paradójico"? Montañista muere en el Everest al desnudarse y no querer recibir oxígeno

AFP
T13
Compartir
Según los Sherpas el 25% y 40% de las personas que han visto morir de hipotermia en el Monte Everest han desarrollado el "desnudo paradójico".

El nepalí Binod Babu Bastakoti murió el pasado jueves luego de lograr hacer cumbre en el Monte Everest, cuya cima alcanza los 8.848 metros sobre el nivel del mar, la montaña más alta del mundo.

El montañista de 37 años y dueño de una agencia de viajes en Katmandú (capital nepalesa), empezó a tener comportamientos extraños en el descenso: discutió con un sherpa, tuvo comportamientos agresivos y se negó a recibir cualquier tipo de ayuda.

Incluso, en un momento, tras sentirse mal y aislarse del grupo, se desnudó en medio de la montaña ante temperaturas de unos -15°C y se negó a recibir oxígeno, por lo que terminó muriendo ante fuertes vientos en cercanías al paso montañoso Collado Sur.

"Era una muerte anunciada", aseguró uno de los guías en conversación con The Himalayan Times. Según explicó el sitio español 20 Minutos, este compartamiento es conocido como "desnudo paradójico".

“Vivió de la manera que quiso": Las emotivas palabras de la hermana mayor de Claudio Iturra
Lee También

“Vivió de la manera que quiso": Las emotivas palabras de la hermana mayor de Claudio Iturra

¿Qué es el "desnudo paradójico"?

Según indicó Las Últimas Noticias, los Sherpas  – grupo étnico que vive en los pies de las montañas de Nepal, lugar donde se establecieron hace medio siglo – explican que cuando una persona experimenta hipotermia severa, su cuerpo reacciona de manera descontrolada y errática, provocando a veces que se desnuden a temperaturas muy bajas.

En base a la experiencia de estos guías, entre el 25% y 40% de las personas que han visto morir de hipotermia, han desarrollado el "desnudo paradójico" . Se cree que esto sucede porque la sangre que circula por la piel congelada, da una sensación de calor, pero lo cierto es que esta conducta tiene relación con la falta de oxígeno.

La directora de la carrera de Medicina de la Universidad Central, Elsa Cabrera, señaló a LUN que “el desnudo paradójico es en realidad una metáfora, porque no es un diagnóstico clínico”. Ahora bien, respecto a los síntomas que presentó el montañista, la académica afirmó que probablemente estaba sufriendo de una hipoxia cerebral, provocada por la hipotermia que contrajeron sus vasos sanguíneos y que debieron impedir que el oxígeno llegue a su cerebro.

“Esta afección presenta una semana serie de síntomas, como movimientos erráticos, trastornos en el habla y desorientación”, detalló la médica, quien enfatizó que la causa de los desnudos en medio de este tipo de condiciones extremas se debe a que podría “estar llegando menor irrigación a la parte frontal de sus cerebros, una zona cerebral que tiene que ver con la inhibición. Con menos flujo, la desinhibición está más activa, llegando incluso a tener comportamiento casi psicóticos”.

AFP - ¿Qué es el "desnudo paradójico"? Montañista muere en el Everest al desnudarse y no querer recibir oxígeno
AFP - ¿Qué es el "desnudo paradójico"? Montañista muere en el Everest al desnudarse y no querer recibir oxígeno

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota
Comentarios