EN VIVO
Mira EN VIVO un nuevo capítulo de "¿Ganar o Servir?"
Nacional

Día de los Patrimonios: La icónica "Casa de Vidrio" que generó polémica en los 2000 abre sus puertas

ChileARQ - Proyecto Nautilus "Casa de Vidrio"
Eymy Melgarejo
Compartir
La visita a la "Casa de Vidrio" es bajo la actividad "Al desnudo: Entre lo público y lo privado". Su ingreso es por orden de llegada.

Por primera vez la "Casa de Vidrio" abre sus puertas al público durante el Día de los Patrimonios permitiendo a los visitantes recorrer el inmueble durante dos minutos en el espacio cultural "Taller 1"

Durante este fin de semana, los días 25 y 26 de mayo se celebra el Día de los Patrimonios, instancia que pone a disposición de todos distintas actividades gratuitas que buscan promover el disfrute y conocimiento ciudadana sobre los patrimonios.

Este año, la actividad cumple 25 años, por ello se han preparado iniciativas especiales e invitado a todas las instituciones y organizaciones a participar de la fiesta cultural. Algunos de los lugares que se integran este sábado y domingo son la Blondie, la viña Santa Rita y la "Casa de Vidrio". 

Día de los Patrimonios 2024: Revisa los lugares disponibles para visitar sin inscripción
Lee También

Día de los Patrimonios 2024: Revisa los lugares disponibles para visitar sin inscripción

El espacio cultural "Taller 1", tendrá a disposición la intervención artística "Nautilus", la que fue popularmente conocida como la "Casa de Vidrio" causando revuelo a nivel nacional en inicio de los 2000.

¿Qué es la "Casa de Vidrio"?

La obra se llamó “Nautilus: la nueva casa transparente para armar en su lote suburbano”, más conocido como la "Casa de Vidrio". Fue una muestra que se exhibió en la capital del país durante el verano del 2000, entre el 22 de enero y el 7 de febrero.

La intervención consistía en una casa que era totalmente transparente ubicada en el centro de Santiago, entre la esquina de las calles Moneda y Bandera, donde una mujer vivía su día a día en la vivienda ante los ojos de todos los transeúntes

Familia de Tomás Ross alcanza la meta para costear su tratamiento
Lee También

Familia de Tomás Ross alcanza la meta para costear su tratamiento

El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), ejecutado por los arquitectos Arturo Torres y Jorge Christie de la Pontificia Universidad Católica y protagonizado por la estudiante de actuación Daniella Tobar, de entonces 21 años.

La intervención causó polémica, ya que decenas de personas se ubicaban fuera de la vivienda a observar a la mujer realizar sus actividades cotidianas, desde ducharse, hasta ir al baño o dormir. La iniciativa fue controversial puesto que algunos la apoyaban y otros la cuestionaban, además de desatar el voyerismo en quienes asistían constantemente al lugar. 

El proyecto tenía una duración original de un mes, sin embargo, la actriz no puedo extender su estadía por el tiempo total por lo que se decidió hacer un cambio por un actor masculino, a raíz del caos que generó. 

¿Cómo visitar la "Casa de Vidrio" estos Días de los Patrimonios?



Para poder conocer este lugar se debe asistir al espacio cultural que la contiene en General Salvo 20, Providencia. El ingreso será por orden de llegada durante el sábado 25 y domingo 26 de mayo. Ambos días el horario será desde las 10 hasta las 17:30 horas

Cada persona tiene la posibilidad de recorrer la casa durante dos minutos. Así también habrá reflexiones sobre la intervención y su impacto hace 20 años. Catalina Infante, escritora chilena, realizará una lectura de los titulares de prensa de la época.

Señal T13 En Vivo
Comentarios