Saltar Aviso
Nacional

Hoy es la procesión del Cristo de Mayo: ¿Qué dice la leyenda sobre su poder contra los terremotos?

Hoy es la procesión del Cristo de Mayo - Agencia Uno
T13
Compartir
El Cristo de Mayo es una imagen de Jesucristo crucificado, cuya fama de milagrosa nació tras el devastador terremoto del 13 de mayo de 1647.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Este martes 13 de mayo se realizará la procesión del Cristo de Mayo, una figura religiosa tallada hace más de 400 años, que sigue despertando devoción, fe y también temor.

Raúl La Torre, historiador y coordinador de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes (UANDES), explica que “el Cristo de Mayo es una escultura de arte colonial religioso de estilo barroco y que es venerado en Santiago a partir de un hecho histórico que fue considerado milagroso en ese momento”.

BancoEstado sorteará 500 gift cards de $170 mil a clientes de la CuentaRUT: Así puedes participar
Lee También

BancoEstado sorteará 500 gift cards de $170 mil a clientes de la CuentaRUT: Así puedes participar

Se trata de una imagen de Jesucristo crucificado, tallada en 1613 por Fray Pedro de Figueroa, cuya fama de milagrosa nació tras el devastador terremoto del 13 de mayo de 1647.

Cristo de Mayo: ¿Qué dice la leyenda contra los terremotos?

Según la creencia popular, si su imagen no es sacada en procesión desde la Iglesia de San Agustín cada 13 de mayo, la ciudad quedaría indefensa frente a los terremotos. 

Durante el terremoto de 1647, que dejó destruida gran parte de la ciudad, el Cristo permaneció intacto, salvo por un detalle que marcó para siempre su historia: su corona de espinas se deslizó desde su cabeza hasta el cuello.

“Se cuenta que en numerosas ocasiones se intentó devolver la corona a su lugar, pero fue imposible”, señala La Torre.

Cristo de Mayo - Agencia Uno
Cristo de Mayo - Agencia Uno

El Cristo de Mayo representa una de las pocas tradiciones barrocas coloniales que aún se mantienen vivas en Santiago, “con una fuerte característica nacional, esta tradición ha alimentado el imaginario de la población con diversas leyendas”, agrega el historiador.

A más de cuatro siglos de su creación, el Cristo de Mayo sigue convocando a fieles y curiosos cada 13 de mayo, no solo como un testimonio de fe, sino también como una herencia cultural viva que recuerda la fragilidad y la esperanza de una ciudad marcada por la tierra que tiembla.

Te podría interesar:

Señal T13 En Vivo