Padres de Katy Winter señalan que en el Colegio Nido de Águilas hubo "una estrategia de ocultar antecedentes"



Evanyely Zamorano y Emanuel Pacheco, padres de Katy Winter, se refirieron a su vida tras el lamentable deceso de la joven y comentaron la responsabilidad del Colegio Nido de Águilas: “Nos dimos cuenta de que había una estrategia de ocultar antecedentes”.
El 22 de mayo de 2018, la joven de 16 años salió del colegio ubicado en Lo Barnechea y se dirigió en un vehículo de aplicación hasta una cafetería de Providencia, donde se quitó la vida tras ser víctima de bullying. A siete años del suicidio de la joven, el 16° Juzgado Civil de Santiago acreditó la responsabilidad contractual del establecimiento educacional.

Decretan prisión preventiva contra hombre acusado de asesinar a su hijastro con TEA en Talcahuano
El primer aspecto incumplido por el Nido de Águilas fue permitir que Katy Winter saliera de las dependencias del establecimiento. El segundo es que no se tomaron las acciones ante el daño psicológico que le causaban sus compañeros.
Tras la decisión del tribunal, el colegio anunció que acudirán a la Corte de Apelaciones tras el fallo que los responsabiliza, asegurando “el tribunal de primera instancia dio por establecido ciertos hechos, los cuales no compartimos y sobre los cuales presentaremos los recursos pertinentes ante la Corte de Apelaciones y, si es necesario, ante la Corte Suprema".
De Katy Winter a Katy Summer
Tras la trágica muerte de su hija, Evanyely y Emmanuel renunciaron a sus trabajos y lanzaron la Fundación “Katy Summer", que se dedica a combatir el ciberacoso y ayudar a las víctimas de bullying, recorriendo colegios a lo largo del país dando charlas para la prevención y reconocimiento de conductas de riesgo.
En entrevista con La Tercera, Emmanuel contó “cuando perdemos a Katy, claramente pensamos que el mundo se nos acabó, que ya no había razón para seguir haciendo nada. Y después nos empezamos a dar cuenta de que había muchas personas que estaban viviendo lo mismo y que podíamos de verdad hacer una diferencia. Ahí fue donde decidimos los dos dejar de trabajar en lo que veníamos y enfocarnos en cómo poder ayudar a otras personas. El proceso del colegio legal para nosotros ha sido algo anexo”.
"Al principio, lo más difícil fue ver la crueldad de una comunidad. Porque cuando tú perteneces a un colegio, tú crees pertenecer. Pero ver la frialdad, la crueldad, la indiferencia, el decir estamos con la familia, fuimos al funeral y le mandamos flores, somos cercanos a la familia, pero luego te sacan de grupos de WhatsApp, fue muy difícil. La única reunión que tuvimos con el colegio fue la reunión que nosotros solicitamos. Pero eso fue un interrogatorio. Eso duele", dijo Evanyely.
"Siguen pensando exactamente igual"
Respecto a qué los llevó a continuar las acciones legales en contra del establecimiento educacional, Pacheco dijo que querían "evidenciar que efectivamente había faltas concretas y específicas del colegio a su obligación de cuidar a nuestra hija. Estoy de acuerdo que de pronto la prevención de suicidio es un proceso más complejo, pero Katy salió del colegio en un Uber, a poco de haber ingresado".
"Además, cuando pudimos tener acceso a las carpetas de su propio proceso investigativo nos dimos cuenta de que mucha información que ellos declaraban que la habían recibido no la incluían. Nos dimos cuenta de que había una estrategia de ocultar antecedentes. Eso nos generó mucha frustración, porque ya era una comunidad que nos estaba tratando agresivamente. Había algo raro", agregó.
En la misma entrevista con La Tercera, comentaron la acreditación de la responsabilidad del colegio por parte del Juzgado Civil de Santiago, a pesar de que desestimó la demanda civil porque los hechos están prescritos. "Esto demuestra que los colegios son responsables de la prevención del acoso escolar, de la prevención del suicidio, de asegurarse que sus propios protocolos se cumplan. Nosotros perdimos a Katy y nunca más vamos a volver a tener nuestra hija, pero ellos tienen la posibilidad de asegurar que esto no ocurra de nuevo, aunque hayan dicho “no tenemos nada que ver”, dijo el padre.
Sobre la apelación por parte del Colegio Nido de Águilas, la madre de Katy Winter afirmó que "es lo que han hecho todo el tiempo. Quiere decir que lamentablemente la cultura es exactamente la misma y, por lo tanto, siguen pensando exactamente igual".
"Sigue viviendo en la cultura de negación, ‘aquí no pasó nada, nosotros no fuimos responsables de nada, fue culpa de otros’. Pero eso lo único que genera es que probablemente les vuelva a ocurrir algo similar", comentó Emmanuel.
En Chile, el Ministerio de Salud tiene disponible un servicio telefónico gratuito donde se puede recibir ayuda de un profesional capacitado. El servicio *4141, no estás solo, no estás sola funciona las 24 horas del día, de lunes a domingo.
Para recibir asistencia sólo debes marcar el *4141 en tu teléfono.