Saltar Aviso
Negocios

Reforma de pensiones: ¿Qué efectos tendrá en los distintos grupos de la población?

¿Qué efectos tendrá la reforma de pensiones? - referencial freepik
Compartir
AFP Capital realizó el streaming N°52 para sus clientes, donde se abordaron los efectos y plazos que trae consigo la puesta en marcha de la recién promulgada Reforma Previsional.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Este jueves 20 de marzo, el Gobierno promulgó la nueva reforma de pensiones, que fue aprobada por el Congreso el pasado 29 de enero. Ante esto, AFP Capital realizó la versión N°52 de su streaming para afiliados y pensionados.

La instancia fue liderada por el gerente general de AFP Capital, Renzo Vercelli, quien entregó información a distintos grupos de la población como mujeres, independientes, trabajadores próximos a pensionarse, pensionados y empleadores, sobre la recién promulgada Reforma de Pensiones.

La trasmisión abordó las principales dudas de las personas, y los efectos y plazos de la implementación de esta ley.

“Como parte de SURA Asset Management, el mayor gestor de pensiones en América Latina, hemos desarrollado una valiosa experiencia en la implementación de reformas en países como México, Colombia, Perú y Uruguay, que estaremos poniendo a disposición de todos nuestros afiliados y pensionados a través de nuestros canales para que tengan toda la información que necesitan sobre cuándo comienzan a regir los beneficios y plazos. Tenemos 40 años de experiencia en el mundo previsional, esperamos ser un aporte para una exitosa implementación de la reforma”, recalcó Vercelli.

El ejecutivo agregó que en los próximos meses se deben elaborar más de 50 reglamentos y normativas que serán fundamentales para su implementación, además de definiciones en temas claves como los cambios en los fondos generacionales y licitación de stock.

¿Qué efectos tendrá la reforma de pensiones?

Uno de los puntos priorizados de la reforma es el aumento de la PGU de $224.004 a $250.000 para los pensionados, una iniciativa que comenzará su implementación gradual este año.

Otro de los beneficios es el que se otorgará por años cotizados, al que también podrán acceder las personas ya pensionadas. En el caso de las mujeres, pueden ver aumentada su pensión en 0,1 UF cuando hayan cotizado por 10 años. Mientras que, en los pensionados hombres, cuando lo hayan hecho por al menos 20 años.

Por otra parte, con la reforma, a ese 1,5% de aporte individual que ya contribuyen para el SIS, se le agregará una nueva cotización con cargo a los empleadores del 7% de la remuneración imponible, lo que comenzará a implementarse de forma gradual en agosto de este año.

Durante la transmisión, el gerente general de AFP Capital, también abordó la compensación por diferencia de las expectativas de vida entre los hombres y las mujeres; para las que lo hicieron hasta los 64, 75%; 63, 50%; 62, 25%, 61, 15% y 60, 5%, por lo que premia a las mujeres que pueden postergar su jubilación.

“Actualmente, las estimaciones son que los hombres viven hasta los 79 y las mujeres hasta los 84 años. Por lo tanto, la reforma se hace cargo de esa diferencia”, comentó Renzo Vercelli. Por ejemplo, para las mujeres que hayan cotizado hasta los 65 años, se considera un 100% de compensación.

Adicionalmente, la reforma contempla un beneficio por los años cotizados. De esta forma, en el caso de las mujeres, se le aumentará su pensión 0,1 UF por año que haya cotizado (con un máximo de 25 años).

Tras la exposición, el gerente general de AFP Capital respondió algunas preguntas de la audiencia. Sobre los fondos generacionales, Vercelli explicó que “este sistema permite generar estrategias de inversión más puras y óptimas, que podrían suscitar en mejores retornos, lo que finalmente se traduce en mejores pensiones para las personas”.

Los streamings de AFP Capital son una iniciativa única en la industria previsional, que se realizan de forma mensual y desde hace 6 años, logrando conectar a más de 4 millones de personas que se han conectado para abordar de manera simple y cercana temáticas en torno al sistema de pensiones.

Señal T13 En Vivo
Etiquetas de esta nota