“Papelitos primero”: Subsecretario Cordero evita confirmar que será el nuevo ministro de Seguridad


El subsecretario del Interior, Luis Cordero, evitó confirmar que será él el nuevo ministro de Seguridad que debería ser anunciado la noche de este viernes por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en cadena nacional.
El Gobierno de Boric anunció que a las 20.50 horas de este jueves habrá una cadena nacional con anuncios sobre el nuevo Ministerio de Seguridad que fue aprobado en el Congreso a fines de 2024 y que deberá entrar en funcionamiento en las próximas semanas.

Ministra Jara responde a crítica de Matthei por “gira” sobre reforma de pensiones: “Está preocupada la candidata”
“Sigo teniendo el cargo de subsecretario”, dijo este jueves Cordero al ser consultado por los medios de comunicación sobre su posible nuevo cargo.
“El Presidente de la República ha hecho un anuncio de cadena nacional y los criterios, los aspectos, los elementos de la política de seguridad son las que va a señalar el Presidente de la República hoy día en su cadena nacional”, aclaró el subsecretario.
“Ustedes saben que para mí papelitos primero, luego hablamos (...) le voy a responder como un viejo profesor de la Corporación de Asistencia Judicial, papelitos primero. Miramos los papeles y luego yo le voy a responder esa pregunta”, complementó.
Cuáles son las funciones del Ministerio de Seguridad
El Ministerio de Seguridad Pública cuenta con una serie de funciones y atribuciones que fueron encargadas para su funcionamiento:
- Creación del Centro Integrado de Coordinación Policial
El nuevo ministerio considera la creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol).
El Cicpol será una unidad asesora del ministro o ministra de Seguridad Pública que estará a cargo de identificar situaciones de riesgo, coordinar operaciones policiales complejas y facilitar el intercambio de información entre sus integrantes y otras entidades públicas y privadas.

Detective de la PDI fue baleado por delincuentes en operativo antidrogas en Puente Alto
Esta unidad estará integrada por directivos del Ministerio de Seguridad Pública, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, y será liderada por un Oficial General de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública designado por el ministro o ministra de Seguridad Pública.
- Creación del Sistema Nacional de Protección Ciudadana
La ley también crea un mecanismo único de contacto con la ciudadanía ante delitos, siniestros viales, incendios, emergencias de salud, entre otros, similar al 911 de Estados Unidos.
Esto permitirá entregar una primera respuesta coordinada entre policías, ambulancias, seguridad municipal y Fuerzas Armadas.
- Funcionamiento del Sistema de Seguridad Pública
El nuevo ministerio estará a cargo del correcto funcionamiento del Sistema de Seguridad Pública, en donde un conjunto de instituciones públicas o privadas velarán que el Estado asegure el orden público, la seguridad pública interior y fomente la prevención del delito.
Lo anterior se deberá llevar a cabo mediante una acción coordinada y colaborativa.
El Sistema de Seguridad Pública estará integrado por instituciones como Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, entre otros.
- Nuevos equipos en regiones
A lo largo del territorio nacional, el Ministerio de Seguridad Pública contará con equipos encabezados por un Seremi de Seguridad, con dedicación exclusiva a las tareas relacionadas a la materia para implementar medidas específicas a cada realidad regional.
Además, existirán departamentos provinciales de Seguridad Pública.
- Consejo Nacional de Seguridad Pública y Consejo Nacional de Prevención del Delito
La ley también crea instancias de coordinación y colaboración del Sistema de Seguridad Pública para asesorar al ministerio en la elaboración de la Política Nacional de Seguridad Pública.
La primera estará integrada por la o el ministro del Interior, Defensa Nacional, Hacienda, Justicia y Derechos Humanos, Fiscal Nacional, General Director de Carabineros, Director General de la PDI y Director Nacional de Gendarmería.
El segundo, estará integrado por la o el ministro del Interior, Defensa Nacional, Hacienda, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo Social y Familia, Educación, Vivienda y Urbanismo, Mujer y la Equidad de Género y el General Director de Carabineros.