Saltar Aviso
EN VIVO
Mira un nuevo capítulo de 'Palabra de Honor', el reality de Canal 13
Política

“Todo lo que se ha hecho es razonable”: Gobierno defiende traspasos de Corfo al fisco

Agencia Uno - Ministro Grau / Corfo
Compartir
Desde el Ejecutivo descartaron que el hecho haya significado una “irresponsabilidad fiscal” y pidieron a la oposición “subir la calidad del debate”.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El ministro de Economía, Nicolás Grau, defendió el traspaso de dineros desde la Corporación de Fomento de la Producción(Corfo) al Ministerio de Hacienda en 2023, y que superó los 3,4 billones de pesos. 

El secretario de Estado descartó que el traspaso de fondos haya significado una “irresponsabilidad fiscal” y le pidió a la oposición que cuestionó el hecho a “subir la calidad del debate”. 

Reportan hallazgo de segundo cuerpo tras naufragio de embarcación en Talcahuano
Lee También

Reportan hallazgo de segundo cuerpo tras naufragio de embarcación en Talcahuano

“Si uno toma el patrimonio de Corfo que existía cuando nosotros asumimos el gobierno es básicamente el mismo que existe actualmente por una razón muy simple: efectivamente se sacaron más recursos, pero se sacaron recursos que estaban existiendo de manera extraordinaria, a propósito del precio más alto del litio”, explicó el titular de Economía.

“Hay personas de oposición que han opinado que saben perfectamente bien que todo lo que se ha hecho es razonable. Si se le preguntara a autoridades anteriores que han estado en Hacienda o en Presupuestos también tendrían una opinión similar, así que para nosotros es bien sorpresivo”, añadió.

Un reportaje de The Clinic informó que durante 2023 se realizaron seis transferencias desde Corfo al fisco por una suma total de $3.426.693.555.220. 

Carabinero que conducía taxi se encuentra en riesgo vital tras protagonizar accidente en La Florida
Lee También

Carabinero que conducía taxi se encuentra en riesgo vital tras protagonizar accidente en La Florida

De acuerdo a la nota de prensa, casi la mitad del monto provino del patrimonio de Corfo invertido en el mercado financiero, lo que habría implicado una pérdida patrimonial. De hecho, esa habría sido la razón por la que el vicepresidente ejecutivo de la corporación, José Miguel Benavente, se abstuvo de aprobar el último traspaso por USD $1.500 millones para "resguardar el patrimonio". 

Grau insistió en que este traspaso de fondos “es natural” y que se ha hecho en ocasiones anteriores.

“Lo que sucedió es que hubo ingresos extraordinarios por el litio, y yo estoy seguro que las personas que están viendo y saben que el país tiene una serie de urgencias sociales, urgencias en materia de salud y también urgencias en materia productiva, es razonable que esos recursos se utilicen, justamente, para las necesidades del país, como ocurre en todos los ingresos de todas las materias”, detalló el titular de Economía.  

Agencia Uno - Ministro de Economía, Nicolás Grau, defiende traspasos a Corfo
Agencia Uno - Ministro de Economía, Nicolás Grau, defiende traspasos a Corfo

“Es natural que si por alguna razón, en este caso la evolución del precio del litio a nivel mundial, nuestro país tenga más recursos y tenga las necesidades, pueda gastar esos recursos”, agregó.

Sobre la resistencia del vicepresidente ejecutivo al último traspaso de dinero, Grau dijo que “es muy razonable que cuando uno dirige una institución, él es la persona que dirige Corfo, vea este problema desde la perspectiva específica de Corfo, pero lo que nos corresponde a los ministros es ver este problema desde las necesidades del país y el bien común”.  

Señal T13 En Vivo