Qué observar. La Bolsa de Buenos Aires vivió este lunes una de sus peores jornadas en meses, con una caída de 5,58% en el índice accionario líder de Buenos Aires S&P Merval. Javier Milei fue protagonista.

  • La incertidumbre política y financiera creció luego de que se revelara un escándalo relacionado con una criptomoneda promovida por el presidente Javier Milei, lo que generó desconfianza en los inversores y una ola de ventas en el mercado local.
  • Antes de la controversia, el mercado financiero de Argentina había alcanzado recientemente sus niveles más altos debido al éxito del gobierno en reducir la inflación y controlar el mercado cambiario.
  • También había expectativas en torno a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de US$ 44.000 millones. Aquello permitiría la llegada de nuevos fondos para reforzar las débiles reservas del Banco Central (BCRA).

Desconfianza en los bonos. En la cotización local, los bonos en dólares perdieron hasta 3,5%, con caídas lideradas por el Global 2038, el Global 2046 (-3,4%), y el Global 2041 (-3,1%). Sin operaciones en Wall Street este lunes, el riesgo país había cerrado el viernes en 675 puntos. El mercado local opera con normalidad, sin embargo, tampoco hay liquidación de operaciones en Dólar Cable (CCL).

  • Las acciones de bancos y energéticas entre las más golpeadas.
  • Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también sufrieron un revés, con caídas en activos como Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y YPF.
  • En el segmento cambiario, el peso argentino también reflejó la incertidumbre. En las plazas alternativas, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubicó en 1.214,5 pesos por unidad, mientras que el dólar MEP se negocia a 1.202,5 pesos. En tanto, en el mercado informal, la divisa estadounidense alcanzó los 1.230 pesos.
  • “El gobierno de Javier Milei sufre la crisis reputacional más grande de su Gobierno después de que el presidente promocionara un proyecto con un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana llamado LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados”, dijo Wise Capital.

La conexión de Milei con $LIBRA. El origen de la crisis se encuentra en la promoción por parte del presidente Milei de la criptomoneda $LIBRA, un activo digital que experimentó una caída del 80% en menos de una semana, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias.

  • Esta moneda digital, que no tenía respaldo ni utilidad concreta más allá de la especulación, se disparó en valor luego del apoyo de Javier Milei.
  • Como no tienen activos subyacentes, estas criptomonedas dependen para su capitalización del impulso de alguna persona popular que atraiga a los inversores.

Denuncia en Estados Unidos. En la tarde de este lunes se hizo público que un bufete de abogados con profesionales argentinos establecidos en Estados Unidos presentó una demanda en la que acusó una posible “operatoria criminal” en la que estaría involucrado el Presidente.

  • El documento solicitó la intervención del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y del FBI.
  • La acusación asegura que personas de Argentina, Estados Unidos y otros países fueron víctimas de este delito al invertir su dinero en la criptomoneda promocionada.
  • Además, se menciona a Hayden Mark Davis, identificado como el propietario de la plataforma, junto con las empresas bajo su nombre, que formaron la estructura utilizada para llevar a cabo la operación.
Publicidad