Este miércoles el Vaticano dio a inicio al cónclave en que 133 cardenales de más de 70 países elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril luego de 12 años al mando de la Iglesia Católica.

El cónclave empezó oficialmente el miércoles. A partir de las 15:00 horas -09:00 horas de Chile- de ese día, se cortarán las señales telefónicas en el interior del Vaticano para aislar a los purpurados de influencias externas, anunció la Santa Sede.

Se espera que en esta primera jornada los cardenales se reúnan en la Capilla Sixtina a las 16:30 horas -10:30 de Chile- para hacer la primera votación. Alrededor de las 18 o 19 horas (mediodía de Chile), se debería poder ver la fumata negra o blanca, en caso de acuerdo.

En caso de que uno de los electores, consiga los 89 votos necesarios para ser elegido, será un cardenal el encargado de dirigirse a los fieles apostados en la Plaza de San Pedro para dar a conocer la noticia, recitando "habemus papam".

Esa responsabilidad, alguna vez le correspondió a un chileno.

El día en que el cardenal Medina dio a conocer al mundo quién era el nuevo Papa

Fue el 18 de abril de 2005 que se inició el primer cónclave del siglo XXI. El proceso se llevó a cabo 16 días después de la muerte de Juan Pablo II, quien estuvo 27 años al mando de la Iglesia Católica, el segundo pontificado más largo de la historia solo después del de Pío IX (31 años entre 1846 y 1878).

El Colegio Cardenalicio se reunió en el Vaticano y tras solo un día después, dio a conocer su veredicto: el nuevo Papa sería el cardenal alemán Joseph Ratzinger, conocido después como Benedicto XVI.

El encargado de dar la noticia al mundo fue otro cardenal, el chileno Jorge Medina. El ex obispo de Rancagua y Valparaíso se dirigió a los fieles en la Plaza de San Pedro y dijo "habemus papam", ante la algarabía de los feligreses presentes.

Inmediatamente después, Benedicto XVI saludó ya con ropas papales a los católicos del mundo y dio su primer discurso como papa.

Desde entonces, ningún chileno ha vuelto a tener esta responsabilidad. El cardenal Medina murió en octubre de 2021 a los 94 años de edad.

Publicidad