El tenista italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, ha acordado una suspensión temporal de tres meses con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) tras un positivo en clostebol, una sustancia prohibida.

Según el acuerdo, la sanción comenzó a las 23:59 horas del 9 de febrero de 2025 y se extenderá hasta el 4 de mayo de 2025, lo que significa que el jugador se perderá varios torneos importantes, incluyendo los Masters 1000 de Indian Wells y Miami en marzo, y Montecarlo y Madrid en abril. Sin embargo, Sinner podrá regresar a las canchas en el Masters 1000 de Roma, que se celebra en mayo, antes de Roland Garros.

La decisión pone fin a la posibilidad de un juicio ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), previsto para mediados de abril, que podría haber impuesto una sanción mucho más severa, de entre uno y dos años. El acuerdo entre Sinner y la AMA evita este proceso legal y asegura que el tenista solo cumpla una sanción de tres meses.

Este positivo se relaciona con el pasado Masters 1000 de Indian Wells, donde Sinner dio positivo por clostebol. En ese torneo, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) decidió quitarle los puntos y premios obtenidos, pero mantuvo la inocencia del jugador, aceptando la explicación de que el positivo se debió a un posible contagio durante un masaje realizado por su ex fisioterapeuta. Según la versión de Sinner, su fisioterapeuta habría utilizado un spray para tratar una herida en su dedo, lo que explicaría la presencia de clostebol en su sistema.

Qué es el clostebol, la sustancia por la que dio positivo Jannik Sinner

El clostebol es una sustancia de la familia de los corticoides y se encuentra en una variedad de cremas utilizadas para tratar afecciones en la piel, como erosiones, quemaduras, sequedad o radiodermitis. Sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje la considera prohibida debido a sus efectos anabólicos potenciales, que pueden ofrecer beneficios como el aumento de masa muscular magra o la quema de grasa en los deportistas que la consumen.

A pesar de la resolución de la ITIA, la Agencia Mundial Antidopaje apeló la decisión y solicitó una sanción más severa, pidiendo una suspensión de entre uno y dos años. La sanción actual representa un acuerdo entre las partes para resolver el asunto de manera más rápida, evitando un largo proceso legal.

Con esta suspensión, Sinner perderá algunos de los torneos más prestigiosos de la temporada, pero podrá regresar a las competiciones antes de la próxima edición de Roland Garros, uno de los Grand Slams más importantes del calendario del tenis.

Publicidad