Leda Bergonzi, la "sanadora de Rosario", volverá a Chile para generar dos encuentros con fines espirituales para este mes de mayo. 

Bergonzi ya congregó a más de seis mil personas en su actividad del pasado 6 de enero de 2024 en el Templo Votivo Maipú. También estuvo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, donde igualmente generó una gran congregación de personas que acudieron al lugar.

En conversación con LUN, la argentina detalló que "fuimos invitados por nuestros hermanos laicos que organizan encuentros espirituales, como lo hacemos siempre. Lo único que por ahora estaría en veremos es el tema de la santa eucaristía. Pero lo demás es lo que hacemos siempre, que tiene que ver con la adoración a Dios y recibir a cada persona".

Consultada sobre el aprendizaje que dejó su anterior paso por Chile, Leda Bergonzi explicó que "hemos aprendido, por eso tomamos la decisión de trabajar con el método Passline para las entradas. En Argentina también nos pasó que llegaban muchas personas y algunos se quedaban de pie muchas horas. Con ese sistema de entradas, es posible guardar un especio y cuidarnos entre todos para que tengamos un momento grato". 

Los polémicos dichos de Leda Bergonzi sobre el cáncer

La trasandina fue consultada por sus dichos sobre el cáncer en su visita a Chile el año pasado, cuando aseguró que se origina, entre otras cosas, por la falta de perdón.

"Ese día estábamos ingresando al templo de Maipú, imagínate lo que fue ese momento. Y lo que dije fue que espiritualmente, dentro de lo que yo voy recogiendo, una de las causas (del cáncer) era la falta de perdón, pero obviamente hay un montón de causales. Eso se tomó como una determinación, algo totalmente fuera de contexto. Hay que también aprender a aceptar que hay gente que no está de acuerdo y que por ahí busca alguna circunstancia para que esto no funcione", replicó la sanadora de Rosario. 

"Soy bastante impulsiva a veces para decir las cosas. Lo que digo lo sostengo. El error es, a lo mejor, no tener la libertad para transmitir lo que uno piensa. Además acepto que no todos tienen que estar de acuerdo con lo que pienso. Esa es mi manera de pensar. Eso no quiere decir que sea la verdad para todos. Desde ese lugar creo que todos podemos opinar. Lo importante es lo que uno puede llegar a hacer por los demás. Es una lástima que siempre el enemigo gane en estas circunstancias de querer comunicar lo burdo, lo absurdo que fueron dos palabras que descalificaron un momento tan increíble", cerró.

Publicidad