Este miércoles 7 de mayo comenzó el Cónclave, instancia que definirá al nuevo Papa de la Iglesia Católica, tras el fallecimiento de Francisco I, el pasado 30 de abril.
La instancia ya tuvo su primer resultado: los 133 cardenales que se reunieron en la Capilla Sixtina no llegaron a acuerdo y salió la primera fumata negra desde la chimenea del recinto.
El jueves se volverán a reunir los cardenales, que se mantienen aislados del mundo exterior, para realizar una nueva votación. A diferencia de este miércoles, en esa oportunidad podrán votar hasta cuatro veces por día.
Así, los cardenales repetirán el proceso hasta definir al nuevo Papa, quien será electo tras llegar a 89 votos.
Pero esto no será eterno, ya que en caso de que se alargue el Cónclave, los cardenales deberán elegir solamente entre dos candidatos.
Cónclave: Así se puede definir entre sólo dos cardenales
Si después de 33 o 34 votaciones aún no se ha elegido a un Papa, se activará un mecanismo especial para agilizar la decisión.
Si eso sucede, se cambiará la opción a limitar la votación a los dos candidatos más votados en los días previos, para que así se agilice la elección del Sumo Pontífice.
En ese caso, el candidato también deberá llegar a los dos tercios.
Así también lo detallan en Vatican News, donde consignan que realizan períodos seguidos de siete votaciones, los cuales son interrumpidos por un día de oración, reflexión y diálogo.
"En la siguiente votación se debe elegir entre los dos nombres que hayan recibido más votos en la votación anterior. También en estas votaciones se requiere una mayoría cualificada de al menos dos tercios de los cardenales presentes y votantes", consignan en el medio citado.
Asimismo, detallan que los dos cardenales que están siendo votados en esa situación especial, no podrán entregar su papeletea.
"Pero en estas votaciones no pueden votar los dos cardenales sobre los que se requiere una votación", agregaron.
Según consignan en BBC, esta medida fue impuesta para agilizar el proceso y que no se extienda durante meses (o años) como en siglos anteriores.