El Gobierno de Chile, en colaboración con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Ministerio de las Culturas, lanzó el primer pasaporte nacional dedicado a los patrimonios, una iniciativa inédita que invita a las personas a explorar, disfrutar y valorar el patrimonio nacional durante todo el año.
Son más de 200.000 los ejemplares que serán distribuidos a lo largo del país para conmemorar el esperado Día de los Patrimonios, que se celebrará el sábado 24 y domingo 25 de mayo.
Este “cuaderno de viaje” es mucho más que un recuerdo: es una herramienta para conectar con nuestras raíces, tradiciones y territorios. Con cada visita, las y los participantes podrán sellar su pasaporte en los distintos espacios patrimoniales que abren sus puertas para esta gran fiesta cultural.
¿Dónde conseguir el Pasaporte de los Patrimonios?
Desde este martes 20 de mayo, el pasaporte ya está disponible en más de 200 puntos de entrega en todo Chile, incluyendo:
- Museos nacionales, regionales y especializados
- Bibliotecas Nacional, de Santiago y regionales
- Archivos Nacional y regionales
- Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
- Otros espacios definidos estratégicamente por cada región
¿Cómo se utiliza?
Durante el fin de semana del Día de los Patrimonios, podrás presentar tu pasaporte en cada lugar que visites. Las organizaciones con timbre oficial lo marcarán con un sello conmemorativo. Otros espacios podrán usar stickers, firmas o distintivos personalizados. Además, el pasaporte incluye espacio para que anotes tus experiencias y recuerdos personales.
Puedes pinchar AQUÍ, para conocer los puntos de retiro, pero si no alcanzas a conseguir uno físico, no te preocupes, el pasaporte también estará disponible en formato digital descargable, listo para imprimir en tamaño carta. Solo sigue las instrucciones de doblado que puedes encontrar AQUÍ junto a más material pensado para esta ocasión y empieza tu aventura cultural.