El Gobierno de Gabriel Boric confirmó que ya se aprobó el protocolo de uso y que en “las próximas semanas” comenzará la implementación del plan piloto para que Carabineros comience a utilizar las pistolas de impulso eléctrico, también conocidas como pistolas Taser. 

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, confirmó lo que ya había adelantado el delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán hace algunas semanas, y que solicitaba el gobernador de Santiago, Claudio Orrego. 

El plan piloto del uso de pistolas Taser se hará en casos de violencia intrafamiliar (VIF), con la última versión de esta armas y sólo en la región Metropolitana. 

“Las pistolas de impulso eléctrico, el protocolo de Carabineros después de un periodo de trabajo y diálogo entre el Ministerio del Interior y Carabineros finalmente ha sido aprobado. Se va a realizar un piloto en la región Metropolitana y se va a trabajar, por las características y el perfil del uso de esa arma y de los delitos a lo cual está asociado, de violencia intrafamiliar”, explicó Cordero.

“En las próximas semanas, Carabineros tiene que hacer el plan de adquisiciones para ese proyecto piloto porque lo que se debe adquirir son las últimas versiones de ese tipo de armas por las características que tiene esa arma”, agregó.

¿Qué son las "Taser"?

Las Taser corresponden a un arma no letal y se presentan como una alternativa media entre el bastón retráctil y las armas de fuego. Además, incluyen un registro audiovisual, que permite resguardar a las policías, a la ciudadanía y sirven como prueba ante una investigación judicial. 

Actualmente, en Sudamérica, las policías de Colombia, Brasil y Argentina utilizan esta herramienta para los procedimientos policiales, siendo Bolivia, Venezuela y Chile, los únicos países que no cuentan con esta tecnología.  

¿Cómo funcionan?

Las descargas que emite una pistola Taser alcanzan los 170 kilómetros por hora y la idea de este dispositivo es evitar el uso de un arma de fuego cuando se persiga a algún sospechoso.

En septiembre de 2019, el teniente de Carabineros, Camilo Castro, explicó a T13 que "no es un dolor, más que nada es una contracción muscular que imposibilita que uno se pueda mover". 

El taser tiene dos cables con dardos de metal, uno el lado negativo y otro positivo que en contacto con la piel permite realizar una descarga eléctrica que paraliza los músculos por cinco segundos

La pistola puede ser ocupada como electroshock y permite grabar video y audio, además de llevar un registro de cuántas veces se ha utilizado el armamento.

Publicidad