Una explosión cerca de la medianoche en la comuna de Providencia, región Metropolitana, generó un amplio operativo por parte del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros, el cual se extendió hasta la mañana de este martes.
La emergencia se registró específicamente en el sector de Pedro de Valdivia con Alfredo Barros Errázuriz e incluso obligó a los colegios Luis Campino y Sankt Thomas Morus a suspender sus clases.
Personal policial determinó que la explosión fue causada por un artefacto dejado cerca de un conjunto de oficinas, ataque que destruyó una mampara de vidrio de gran envergadura.
Con el paso de las horas se conoció además un registro de los instantes previos a la explosión. Las imágenes captadas por una cámara de seguridad muestran a una persona que llegó en bicicleta al punto donde se dejó el artefacto.
T13 pudo acceder a una imagen que muestra a este individuo, junto a su bicicleta, en el momento en que instala el elemento que detonó momentos más tarde.
En la imagen de una cámara de seguridad se aprecia que pasadas las 23:00 horas un individuo vestido de delivery dejó una bolsa en el suelo, específicamente en el exterior del edificio. Luego de eso se retiró.
Alrededor de las 00:00 horas se produjo la detonación del paquete sospechoso en el exterior del Laboratorio Abbott, provocando los mencionados daños.
Explosión en Providencia: "Tenemos claro quiénes promueven este tipo de acciones"
Aunque las razones del ataque son materia de investigación por parte de la Fiscalía, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, comentó sus primeras conclusiones al respecto.
“Lo que ocurrió esta madrugada es grave, pero quiero ser igualmente enfático. Tenemos perfectamente claro en principio quiénes promueven durante este mes este tipo de acciones”, afirmó el secretario de Estado, adelantando que el Gobierno evalúa la presentación de una querella por tratarse de un caso de Ley Antiterrorista.
“Existe un grupo de personas que utilizan mayo como expresión de sus reivindicaciones anarquistas y antisociales y que utilizan los medios explosivos con ese fin”, explicó.
“En el pasado las policías y el Ministerio Público han desbaratado a estos autores, pero esos anarquistas usan este mes de mayo para amedrentar recintos estudiantiles o entidades financieras o empresas de determinadas características. En algunas ocasiones esas bombas han estallado y en otras ocasiones no. El último incidente con bombas de estas características que no explotaron fue en el año 2023”, cerró el ministro al respecto.