Mucha molestia ha generado en las redes sociales un video que se ha hecho viral y que muestra a un grupo de personas lavándose el pelo con shampoo en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, en la región del Maule.

El registro, que fue compartido por la usuaria Camy en TikTok, muestra como varias mujeres se lavan el pelo frente al resto de los turistas que estaban en el lugar. Incluso, hubo una persona que los enfrentó, pero hicieron caso omiso.

"Funa a las personas que se estaban lavando el pelo en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, playa de los Hippies", declaró la usuaria de TikTok.

Y luego añadió en la descripción del video: "Cómo es posible que exista este tipo de personas, que hacían oídos sordos a la mujer que se atrevió a enfrentarlas. Todas las personas que estábamos ahí mirábamos impactados, no podíamos creer lo que estábamos viendo, un paisaje hermoso, de aguas turquesas arruinado por unas mujeres ignorantes que les están enseñando a sus hijas que hacer esto está bien".

En el registro en sí, Camy escribió: "Una chica les comenzó a decir que no podían hacer eso y ella le respondió que se callara (no alcancé a grabar eso)".

De fondo en el clip, y tal como lo menciona la usuaria, una persona les dijo que se podían bañar en el camping. "Aquí les decían que en el camping se podían bañar por mil pesos con agua caliente y ellas ignoraban todo".

Y como si eso no hubiese sido suficiente, Camy relató que las mujeres luego se echaron bálsamo y se enjuagaron el cabello. 

El daño que se genera a los espacios naturales en específico al Radal Siete Tazas

La administradora de proyectos de ecoturismo, Natalie Bascour Mora indicó a T13,cl que cuando uno visita espacios naturales "se supone que deben regir las normas de los principios de 'no dejes rastros', independientemente de que los productos que se usen sean orgánicos o biodegradables, no quiere decir que se van a degradar al momento que tengan contacto con el agua".

Por lo mismo, y en relación a lo sucedido en el Radal Siete Tazas, Bascour dijo que "se transforma en una acción irresponsable y poco respetuosa con el medio que estás visitando. Se supone que los amantes de la naturaleza, la gente que quiere ir a la naturaleza es porque quiere ir a desconectarse, porque quiere encontrar tranquilidad, paz, pero eso no debería ser a cambio de la destrucción del espacio o de la naturaleza".

Y añadió: "Además, todos los recursos hídricos están conectados entre sí, qué quiere decir esto, que si yo coloco una bebida pequeña en un río, por mucho que sea una pequeña porción, comparado con la cantidad de agua que ahí transita igual esos elementos, esos químicos van a viajar por todos los lagos y los ríos que están conectados hasta salir a algún curso de agua marítimo, entonces todo está conectado, todo tiene un ciclo perfecto en la naturaleza y nosotros como humanos no deberíamos intervenir en ese ciclo".

"Ahora, se da mucho que en las visitas a Parques Nacionales, que es el trabajo que yo hago, también afecta de alguna u otra forma estos lugares, por eso hay que tratar de minimizar el impacto y una forma de minimizar el impacto es, si no tienes acceso a una ducha, a una ducha solar si es que estás acampando y no hay instalaciones, es mejor evitar la ducha, no cuesta nada, no genera ningún problema no lavarse el pelo por un par de días o puedes tomar una botella de agua, sacar agua de la misma fuente y a 100 metros de ese lugar poder ducharte sin ningún problema, pero no dentro del cauce natural", concluyó.  

Publicidad