En el último debate entre los precandidatos oficialistas que se televisó este domingo, la intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán emergió como uno de los temas centrales.

Lo anterior, a raíz del ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes. A solo una semana de las primarias, el bombardeo dio pie a contrastes y coincidencias entre los aspirantes del oficialismo sobre el rol que debe jugar Chile frente al escenario internacional.

La defensa Winter por la postura del presidente Boric ante el conflicto

En el debate televisado por TVN, Gonzalo Winter, el candidato del Frente Amplio, el mismo partido del presidente Gabriel Boric, se alineó con la postura expresada por el mandatario tras la ofensiva norteamericana.

Cabe recordar que en su cuenta de X, Boric escribió, "defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias. Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos". Esta declaración generó críticas desde la oposición, que llamó a la cautela frente a una situación de alta tensión.

Winter defendió la intervención del jefe de Estado asegurando que "la declaración del Presidente Boric se ciñe estrictamente a la conducta invariable que ha tenido la República de Chile, que es defender el derecho internacional". En esa línea, agregó que la orden del mandatario estadounidense, Donald Trump, es "condenable y del todo rechazable", ya que "nos pone al borde de una tensión y una escalada a nivel mundial que no deseamos los que queremos la paz". El diputado aprovechó también de expresar una postura crítica hacia Israel al señalar: "condenar el verdadero genocidio que está realizando el Estado de Israel contra el pueblo palestino".

Tohá respaldó la postura presidencial frente al conflicto pero señaló que "no basta"

Carolina Tohá, abanderada del Socialismo Democrático, compartió la crítica al bombardeo estadounidense y respaldó la posición presidencial. "El Presidente (Boric) ha reafirmado principios que son válidos para todos los países, porque, desde el punto de vista del derecho internacional, lo que hizo Estados Unidos viola las normas que nos hemos dado entre todos. No puede un país atacar a otro si no ha sido agredido directamente y el caso no es ese", expresó.

Sin embargo, recalcó que "no basta  con eso; hay que ir un poco más allá". "Hay una alianza entre el presidente Trump y (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu que es compleja y puede llevar por un camino difícil; hay un régimen en Irán que es un régimen autoritario, integrista, que tiene subyugadas a las mujeres; y tenemos, además, que la cuarta parte en cuestión es que también tenemos en el conflicto de Israel -que está realizando una verdadera matanza en Gaza- que en Gaza tenemos un movimiento terrorista, que es el movimiento de Hamás".

La asistencia del presidente Boric a la próxima cumbre de líderes del Brics, agendada para el 6 y 7 de julio en Brasil, también generó controversia. Tohá afirmó en esa línea que "yo iría a cualquier foro, pero a decir claramente que no compartimos la conducta que ha tenido Irán de seguir adelante con su programa nuclear, no compartimos la conducta de Rusia que ha invadido Ucrania y no sería parte del Brics en ningún caso. No creo que Chile deba integrar ese bloque. Asistir a una reunión es distinto".

Jeannette Jara por el conflicto internacional: "Trump nos está poniendo en serio riesgo"

Desde el Partido Comunista, Jeannette Jara advirtió sobre las implicancias del conflicto en curso. "Es altamente preocupante que hoy día, dado el escenario internacional al cual nos está poniendo Donald Trump, estamos en serio riesgo de una nueva guerra nuclear". También apuntó a que "Irán también ha puesto lo suyo en esto: es un país evidentemente que tiene un armamento del todo peligroso". Sobre la participación de Chile en el Brics, comentó que "el Presidente (Boric) ya ha tomado una posición y va a asistir en calidad de invitado. Me imagino que siempre esto va a estar sujeto a la contingencia".

Jaime Mulet y el reparo con los dichos de Boric por la intervención de Trump

Por su parte, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) adoptó una posición más cauta frente al momento internacional. Llamó a "desescalar la violencia que se está desatando allá", advirtiendo además sobre los impactos económicos y energéticos que podrían derivarse de una crisis extendida. En cuanto al mensaje de Boric, planteó reservas. "Yo creo que el Presidente, a mi juicio, debió esperar un poquitito. Creo que la primera declaración la debe haber hecho el canciller". A pesar de expresar su rechazo al uso de la violencia por parte de "EE.UU. y cualquier otro país", y reafirmar su adhesión al pacifismo y rechazo a la energía nuclear, señaló que "hubiera sido más prudente" emitir esa postura en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y previa consulta con los partidos y comisiones especializadas

Publicidad