A finales de 2024, María Eugenia, una emprendedora venezolana radicada en Iquique, dio a conocer en su cuenta de TikTok la confiscación de su carrito de comida ambulante por parte de la municipalidad, debido a la falta de permisos necesarios para operar. La denuncia se hizo viral en redes sociales y desató un fuerte debate entre quienes la apoyaban y quienes defendían la acción de las autoridades.
La mujer mostró en varios videos el proceso que atravesó para iniciar su emprendimiento de frutillas con crema. El negocio de María Eugenia comenzó como una simple idea, pero poco a poco se fue materializando, ideó un logo, compró materiales e ingredientes, incluso creó un uniforme y consiguió un carrito para comercializar sus productos, sin embargo, le faltó lo más importante, contar con los permisos para poder vender en la calle.
En noviembre de 2024, María Eugenia celebró con entusiasmo la inauguración de su negocio, mostrándolo en un video en su cuenta de TikTok. Su carrito comenzó a recorrer distintos puntos de la ciudad para ofrecer sus productos, pero menos de un mes después, los funcionarios municipales requisaron su carrito por no cumplir con los permisos pertinentes.
La mujer no contaba con los permisos correspondientes
Este incidente generó opiniones divididas en las redes. Algunos usuarios apoyaron a la emprendedora, cuestionando el trato que recibieron sus pertenencias y sugiriendo que los funcionarios solo deberían haberle indicado los requisitos legales para vender y no quitarle el carro. Otros, en cambio, defendieron la medida, argumentando que el emprendimiento debería haberse ajustado a las normativas locales desde el principio y que si no lo requisaban seguiría vendiendo sin permiso.
En un video publicado en diciembre, la mujer subió otro video en el que se entiende que, aunque su carrito fue retirado, continuó vendiendo en la calle utilizando una mesa en su lugar. Sin embargo, a finales de enero, la tiktoker indicó que, tras varios intentos, no pudo recuperar su carrito de comida y que, aunque la municipalidad no se lo devolvió, continuaría trabajando para retomar su emprendimiento de manera legal.
"Actualmente estoy trabajando porque quiero volver a montar mi emprendimiento, pero por las vías legales", comentó la emprendedora, quien ahora se enfoca en regularizar su negocio para poder seguir adelante con su idea, pero cumpliendo con todas las normativas necesarias.