Durante este fin de semana, se registraron cuatro temblores de magnitud 4,0 o más, a lo largo del país, y aunque si bien esto no es extraño en Chile, desde el Centro Sismológico Nacional (CSN) afirman que hay probabilidades que el próximo año (2026) pueda registrarse un sismo de magnitud 8 o más.
Este domingo hubo temblores en Camiña, región de Tarapacá (4,6), Quillagua, región de Antofagasta (4,0), La Serena, región de Coquimbo (4,4) y Tirúa, región de Biobío (5,4).
El Director del CSN, Sergio Barrientos, precisó a La Tercera, que “nosotros registramos aproximadamente cerca de 7.000 temblores al año de magnitud 3 o superior. Entonces que ocurran estos 3 o 4 de magnitud 4 en un solo día, no es raro que ocurran porque como digo ocurren varios cientos de ellos al año, del orden de 700 u 800”.
“Por cada terremoto de magnitud 8, hay 10 de magnitud 7, y hay del orden de 100 de magnitud 6 y hay 1.000 de magnitud 5 y 10.000 de magnitud 4″, agregó.
Advierten probabilidad de temblor de magnitud 8 o más:
El Director del Centro Sismológico Nacional reconoció que “Chile siempre está expuesto a la posibilidad de grandes ocurrencias, no existe una metodología que permita para todos los sismos poder anticiparlos (...), pero dentro de lo que se conoce, uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile”.
Cabe destacar que en septiembre de 2015, se registró el terremoto de Canela Baja, que alcanzó los 8,4; donde 21 personas resultaron fallecidas y casi 28 mil damnificadas.
Ante esto, Barrientos declaró que “uno podría pensar que la probabilidad sigue aumentando cada año que transcurran. De hecho, en este momento yo diría que hay un poco más de 65% de probabilidades de que ocurra un sismo (de magnitud) 8 o superior en el año que viene”.