Fue el pasado lunes 24 de marzo cuando se publicó en el Diario Oficial la alerta sanitaria por virus respiratorios que decretó el Ministerio de Salud (Minsal). Los virus que generaron la medida fueron el rinovirus, Influenza, Covid-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), entre otros.
La medida fue abordada con el objetivo de combatir de manera anticipada enfermedades respiratorias generadas por los virus anteriormente mencionados.
El periodo invernal del año 2024 se caracterizó por una circulación viral anticipada, donde hubo principalmente circulación del virus Influenza tipo A.
Uno de los virus que generó la medida de las autoridades es el rinovirus, el cual cuenta con una serie de síntomas de los que se debe estar atento.
Los síntomas del rinovirus
Según detallan en Cruz Nacional, el rinovirus "es un virus altamente contagioso que causa la mayoría de los resfriados comunes".
Señalan que se trata del "responsable de hasta el 40% de todas las infecciones del tracto respiratorio".
Además, especifican que este virus se transmite a través de gotas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar, y también mediante el contacto con superficies contaminadas.
Asimismo, indican que los síntomas del rinovirus son los siguientes:
- Congestión nasal: Sensación de obstrucción o bloqueo en la nariz.
- Estornudos frecuentes.
- Goteo nasal: Secreción clara o mucosa que gotea de la nariz.
- Dolor de garganta: Irritación o dolor en la garganta.
- Tos: Suele ser tos seca y puede empeorar debido a la irritación de la garganta.
- Malestar general: Sensación de cansancio, fatiga o malestar en el cuerpo.
- Dolores de cabeza: Pueden ser leves a moderados.
- Fiebre leve: Esta sintomatología no es común, pero las personas con rinovirus pueden experimentar fiebre baja.
¿Cómo se transmite el rinovirus?
Según detallan en el sitio mencionado, el rinovirus se contagia de las siguientes maneras:
- Gotas respiratorias: "Al estornudar, toser o hablar, una persona infectada expulsa pequeñas gotas que contienen el virus, que pueden ser inhaladas por personas cercanas".
- Contacto directo: "Tocar a una persona infectada, como a través de un apretón de manos y luego tocarse la nariz, la boca o los ojos".
- Superficies contaminadas: "El virus puede sobrevivir en superficies como pomos de puertas, teclados y otros objetos. Tocar estas superficies y luego tocarse la cara puede resultar en una infección".
Asimismo, en el sitio entregan una serie de recomendaciones para aliviar los síntomas del rinovirus:
- Descanso: "Es importante descansar lo suficiente para que el cuerpo pueda recuperarse"
- Hidratación: "Beber muchos líquidos, como agua, caldo o jugo, puede ayudar a diluir la mucosidad y prevenir la deshidratación".
- Medicamentos: "Los analgésicos y antipiréticos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor y la fiebre. Los descongestionantes pueden ayudar a aliviar la congestión nasal, y los antihistamínicos pueden ayudar a aliviar la picazón y el goteo nasal".
- Gárgaras de agua salada: "Las gárgaras de agua salada pueden ayudar a aliviar el dolor de garganta".
- Humidificadores: "Un humidificador puede agregar humedad al aire, lo que puede ayudar a aflojar la mucosidad y hacer que sea más fácil de expulsar".
Ojo, también recomiendan asistir al médico si los síntomas empeoran o persisten por más de 10 días, o desarrollan fiebre alta, dificultad para respirar, secreción nasal espesa y verde; dolor de oído o sistema inmunológico debilitado.