La última encuesta Cadem reveló variaciones significativas en la evaluación de diversas figuras políticas, mostrando una baja en la imagen positiva de varios de ellos.
Karol Cariola experimentó una caída de cuatro puntos, alcanzando un 26% de aprobación, su nivel más bajo desde 2019. Por su parte, Tomás Vodanovic sigue siendo el político mejor evaluado con un 62%, aunque con una baja de nueve puntos. Le siguen Evelyn Matthei con 59% y Claudio Orrego con 58%, ambos con leves descensos.
En tanto, Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Carolina Tohá también registraron retrocesos en sus niveles de aprobación. En el otro extremo, los peor evaluados son Constanza Martínez (21%), Daniel Jadue (20%) y Lautaro Carmona (18%).
Los tres años de Boric
En comparación con los promedios anuales de los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera durante sus segundos mandatos, los números del Presidente Gabriel Boric en los tres primeros años de su gestión muestran una tendencia distinta.
En 2022, Boric registró un 35% de aprobación, un porcentaje inferior al 45% que alcanzó Bachelet en 2014 y al 48% que obtuvo Piñera en 2018.
En 2023, Boric subió a un 31%, un leve aumento frente a los 26% obtenidos por Bachelet en 2015 y Piñera en 2019. Para 2024, Boric mantiene una aprobación de 31%, superando a sus predecesores, ya que Bachelet y Piñera continuaron su descenso en aprobación con un 22% y un 20%, respectivamente, en sus tercer años de mandato.
Según los datos de Cadem, "Gabriel Boric es el jefe de Estado que ha logrado mantener una cierta 'estabilidad' de aprobación anual en sus años de mandato", a diferencia de sus antecesores, que registraron caídas más significativas. En cuanto al cuarto año, Bachelet subió al 31% en 2017 y Piñera alcanzó un 21% en 2021, cifras que Boric aún no ha alcanzado.
Carrera presidencial, según Cadem
En la carrera presidencial espontánea, Evelyn Matthei sigue liderando con un 17%, seguida por Johannes Kaiser con un 13%, Carolina Tohá con un 10% y José Antonio Kast con un 10%. Un 34% de los encuestados, sin embargo, no expresa una preferencia clara.
La encuesta también abordó el impacto de la pandemia a cinco años de su inicio. Un 84% aprueba la gestión del expresidente Sebastián Piñera en el manejo de la crisis sanitaria, mientras que un 58% considera que la pandemia afectó de manera significativa la vida cotidiana.
Además, un 38% cree que es muy probable que ocurra una nueva pandemia en los próximos cinco años, pero el 64% estima que la economía del país no está preparada para enfrentarla y el 50% piensa lo mismo sobre el sistema de salud. La mayor confianza en caso de una nueva emergencia recae en los científicos (53%), aunque persisten desconfianzas en las vacunas (41%) y en los expertos en salud (38%).