En épocas de vacaciones, cuando muchas familias viajan en su propio auto, una de las dudas más frecuentes es cómo transportar de manera segura a sus mascotas. Es fundamental tomar las precauciones adecuadas, no solo por el bienestar del animal, sino también por la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. Aquí te explicamos qué medidas de seguridad debes considerar y qué establece la ley.

Una de las peores opciones al viajar con un perro o gato es permitir que se desplace libremente por el vehículo, o que vaya en los brazos de una persona sin ningún tipo de sujeción. Esta práctica, aunque común, es altamente peligrosa y está desaconsejada por los expertos en seguridad vial.

En caso de un accidente, un animal suelto puede convertirse en un proyectil, poniendo en riesgo su vida y la de los pasajeros. Además, un animal en movimiento puede distraer al conductor, ocasionando un accidente en el peor momento si, por ejemplo, el animal sube al volante o interfiere con los controles del auto.

¿Qué dice la ley sobre transporte de mascotas?

En Chile, la Ley de Tránsito o Ley 18.290 regula el transporte de mascotas en vehículos para proteger tanto al animal como a los ocupantes del auto y otros usuarios de la vía. Según el artículo 80, está prohibido transportar animales domésticos en los asientos delanteros de los vehículos. Si se transportan en la parte trasera de camionetas o vehículos abiertos, deben estar asegurados con arneses especiales o en jaulas diseñadas para tal fin.

El objetivo de esta normativa es evitar que en caso de un accidente, el animal sea proyectado fuera del vehículo, reduciendo el riesgo de lesiones graves. Además, el incumplimiento de esta ley puede resultar en multas de entre 0,2 y 0,5 UTM.

¿Cómo transportar a tu mascota de manera segura?

Para asegurarte de que tu mascota viaje de manera segura y cómoda, te recomendamos utilizar los siguientes accesorios:

  • Arnés de seguridad 
    Este dispositivo es esencial para mantener a tu mascota segura durante el viaje. Un arnés bien ajustado evita que el animal se mueva libremente, previniendo distracciones y reduciendo el riesgo de lesiones en caso de accidente.

  • Cinturón de seguridad 
    Ideal para complementar el arnés, el cinturón de seguridad se engancha al collar o al arnés de tu mascota, asegurándolo en el asiento sin interferir con la conducción. Este accesorio ayuda a proteger al animal ante impactos inesperados.

  • Caja de transporte para mascotas
    Las cajas rígidas y ventiladas son una opción excelente para garantizar la seguridad de tu mascota. Además, son prácticas para viajes largos, ya que proporcionan comodidad y espacio.

  • Cobertor de asiento trasero para mascotas
    Protege tus asientos de pelos y manchas con un cobertor resistente y fácil de limpiar. Esta opción es perfecta si tu mascota viaja en los asientos traseros.

  • Barreras metálicas separadoras
    Si tu perro es grande y no se siente cómodo en los asientos, una barrera metálica puede ayudar a mantenerlo seguro en el maletero de un vehículo tipo SUV. Estas barreras también actúan como protección adicional en caso de colisión.

  • Mallas separadoras
    Al igual que las barreras metálicas, las mallas separadoras permiten que tu mascota permanezca en una zona segura del vehículo, sin interferir con el conductor, y ayudan a reducir distracciones.

Viajar con tu mascota puede ser una experiencia agradable y segura, siempre y cuando tomes las precauciones necesarias. Asegúrate de utilizar los accesorios adecuados y de cumplir con la normativa vigente para evitar multas y accidentes.

Publicidad