El próximo sábado 5 de abril se vivirá el tradicional cambio de hora en nuestro país, el cual tiene adherentes y detractores. En esa oportunidad, gran parte del territorio nacional deberá retroceder sus relojes una hora, es decir, cuando marquen las 00:00 horas, deberán pasar a las 23:00 horas

Este es un proceso que vive la gran mayoría de la población chilena durante dos veces al año, aunque existen algunas excepciones.

El proceso puede generar algunas consecuencias en los hábitos de sueño de las personas, por lo que expertos entregan recomendaciones para afrontar el cambio de hora. 

"Sabemos que los cambios de hora provocan en los trastornos del sueño. Además, este cambio puede provocar otros problemas de salud, problemas de adaptación e impacto en la productividad", explicó el doctor Andrés Glasinovic, médico familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. 

Es que los malos hábitos de sueño pueden provocar un sinfín de problemas en el cuerpo humano, como aumento de riesgos cardiovasculares, dolores de cabeza, malestar general y mala concentración, entre otros síntomas. 

Si esos síntomas se siguen presentando durante varios días, la recomendación es asistir a un especialista. 

"Estos síntomas no deberían durar más de un par de días, de lo contrario es recomendable visitar a un especialista", complementó el experto. 

5 consejos para enfrentar el cambio de hora

El doctor Andrés Glasinovic entregó cinco recomendaciones que permitirán enfrentar de mejor manera el cambio de hora que se realizará el próximo sábado 5 de abril. 

 

Revisa a continuación los consejos del experto: 

  • Evitar las bebidas alcohólicas y que contengan cafeína
  • Apagar las pantallas idealmente 40 minutos antes de dormir. 
  • Realizar actividades físicas durante las mañanas. 
  • No tomar siestas de más de 30 minutos
  • Dormir entre siete y nueve horas por día. 
Publicidad