Saltar Aviso
El Tiempo

Extensión de 4 kilómetros y 300 metros de ancho: Así fue la ruta del devastador tornado que afectó a Puerto Varas

José Muñoz
Compartir
El fenómeno cruzó prácticamente toda la ciudad. Expertos advierten sobre la falta de herramientas para alertar con precisión este tipo de eventos.
Conoce más Conoce más

Un inusual tornado afectó este domingo a la comuna de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, dejando a su paso importantes daños y preocupación entre los vecinos.

El fenómeno ocurrió cerca de las 15:30 horas, y según estimaciones preliminares, recorrió una franja de aproximadamente 4 kilómetros con un ancho de hasta 300 metros.

Impresionante tornado azotó a Puerto Varas: Reportan 8 personas lesionadas
Lee También

Impresionante tornado azotó a Puerto Varas: Reportan 8 personas lesionadas

A diferencia de las trombas marinas que se disipan al acercarse a tierra, este tornado atravesó zonas pobladas y cruzó prácticamente toda la ciudad, desde el sector norte hacia el sur, generando afectación en diversos puntos.

El evento se produjo en el contexto del paso de un sistema frontal con fuerte inestabilidad atmosférica, que si bien inicialmente estaba concentrado en la región del Biobío, terminó extendiéndose también hacia el sur.

T13 - Puerto Varas: Tornado tuvo una extensión de 4 kilómetros y 300 metros de ancho | Agencia UNO
T13 - Puerto Varas: Tornado tuvo una extensión de 4 kilómetros y 300 metros de ancho | Agencia UNO

Según explicó el meteorólogo Gianfranco Marcone, la presencia de granizos antes del tornado fue un indicio de nubes de desarrollo vertical, un fenómeno que genera corrientes ascendentes y descendentes propicias para la formación de este tipo de eventos.

"Estas nubes pueden formar una estructura que, si gira en su eje y toca tierra, se convierte en un tornado", explicó Marcone, subrayando además que en Chile no se cuenta con un radar Doppler, herramienta clave para anticipar con exactitud este tipo de fenómenos.

Actualmente, las trayectorias de los tornados en el país se reconstruyen a partir de los daños observados en terreno y los testimonios de personas que presencian el fenómeno, lo que impide entregar alertas tempranas.

Todo lo anterior, tal y como ocurre en países con mayor infraestructura de monitoreo, como Estados Unidos, donde este tipo de fenómenos es mucho más frecuente.

Gobernador de Los Lagos y eventual estado de excepción tras tornado: "Lo más probable es que eso si va a pasar"
Lee También

Gobernador de Los Lagos y eventual estado de excepción tras tornado: "Lo más probable es que eso si va a pasar"

Finalmente, desde el municipio de Puerto Varas se elaboró un primer mapa preliminar del área afectada, lo que ha permitido dimensionar el impacto del fenómeno, que si bien es de menor escala que un huracán, puede ser igualmente destructivo a nivel local.

Etiquetas de esta nota