¿En cuántos millones de dólares podría venderse el icónico edificio de Telefónica en Plaza Baquedano?



Qué observar. Telefónica Chile retomó este miércoles el proceso de venta de su edificio corporativo ubicado en la intersección de las comunas de Providencia y Santiago Centro, una de las esquinas más emblemáticas de la capital.
- El inmueble, inaugurado en 1996 y conocido por su diseño inspirado en un teléfono celular, simboliza un momento de auge en las telecomunicaciones chilenas.
- Ahora, con un entorno urbano más estabilizado tras el 18-O y la pandemia, la operadora busca capitalizar un activo de alto valor estratégico para redoblar su foco en conectividad y servicios digitales.
Cuánto vale el edificio. El complejo inmobiliario está compuesto por tres edificios conectados entre sí: la torre principal de 143 metros de altura ubicada en Avenida Providencia 111, su gemelo en el número 119 y un tercer edificio de menor escala en Bustamante 10.

Hijo de conserje revela que su familia está asustada por fotos que Martín de los Santos tiene de su casa en Conchalí
- En total, suma cerca de 63.000 m2 construidos y 34.000 m2 útiles de oficinas, además de tres subterráneos con espacio para 260 vehículos y zonas para motos y bicicletas.
- Según el análisis de PROurbe Gestión Inmobiliaria, el valor por metro cuadrado en este sector fluctúa entre UF 74 y UF 104, lo que posiciona el precio estimado del complejo entre US$ 108 millones y US$ 152 millones.
- Esta cifra no considera el valor de los estacionamientos subterráneos, lo que podría empujar el precio aún más al alza.
- “Se trata de un activo de escala mayor, con potencial de renta mixta y muy bien conectado. Hoy existe un mejor ánimo en el mercado de oficinas premium, con tasas de vacancia que han bajado en Providencia”, señala Víctor Danús, gerente general de PROurbe.
La venta que no fue. Telefónica ya había intentado vender este activo en 2019, cuando otorgó el mandato a CBRE, pero la operación se detuvo ante la inestabilidad generada por el estallido social y luego la pandemia.
- En ese período, incluso se instalaron barreras adicionales entre el edificio y la calle, ante el riesgo de daños o desmanes.
- A eso se sumó la caída del mercado de oficinas producto del teletrabajo, que congeló nuevos negocios en el sector inmobiliario corporativo.
- “No partimos de cero. Esta decisión responde a una visión que nació hace años y que hoy cobra nueva fuerza”, afirmó la compañía en un comunicado. Ahora el proceso estará liderado por CBRE junto a GPS Property.
- CBRE espera completar la venta del edificio de Telefónica en un plazo de 6 meses.
Un activo con historia, cifras y potencial. Diseñado por Iglesis Prat Arquitectos, el edificio fue adjudicado vía concurso en 1992 e inaugurado cuatro años más tarde.
- Fue una obra de avanzada para su tiempo: estructura de hormigón armado, 32 pisos hábiles, helipuerto en el piso 35, y ascensores programables con capacidad para 23 personas. En su momento, su construcción costó más de US$ 70 millones.
- Hoy, su avalúo fiscal asciende a $69.583 millones (unos US$ 75 millones), y Telefónica paga anualmente alrededor de $742 millones en contribuciones.
Foco en conectividad y salida de la región. La venta del activo responde también a una redefinición estratégica de la compañía.
- Telefónica ha reiterado su interés por centrarse en el negocio digital y reducir su presencia en América Latina, con excepción de Brasil.
- En Chile, cerró 2024 con pérdidas por US$ 446 millones, en un mercado altamente competitivo y de baja rentabilidad.
Una operación que podría marcar tendencia. El mercado inmobiliario sigue atento a esta transacción, no solo por su magnitud sino también por lo que podría implicar para otros activos corporativos que permanecen subutilizados en Santiago.
- La zona de Plaza Italia-Baquedano, a pesar de los episodios de agitación social, sigue siendo un nodo clave de conectividad urbana y acceso.
- En este contexto, el resultado de esta venta podría convertirse en un referente para evaluar la recuperación y valorización del mercado de oficinas en áreas de alta visibilidad y flujo.