Saltar Aviso
Ex-Ante

Panel Ciudadano-UDD: 59% de extranjeros apoya a Matthei, Kast y Kaiser y solo 22% prefiere a presidenciables de izquierda

ex-ante
Compartir
En medio del debate por las indicaciones del Gobierno a un proyecto de ley para dejar a los extranjeros que sufragan en Chile solo con el derecho a votar en las elecciones municipales, pero no así en las presidenciales ni parlamentarias, partiendo por este 2025, Panel Ciudadano-UDD realizó un estudio para determinar las preferencias de los migrantes en Chile, una comunidad electoral cada vez más poderosa. Los abanderados de derecha superan holgadamente a los de izquierda.

Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Los resultados. El Gobierno presentó este 24 de enero una serie de indicaciones al proyecto que se tramita en el Senado relativo a multas para los electores que no sufraguen en los plebiscitos. La propuesta más controvertida pretende limitar el voto de los extranjeros residentes en Chile con derecho a sufragio, autorizándolos a sufragar solo para las elecciones municipales y plebiscitos comunales, pero dejándolos fueras de las presidenciales y las parlamentarias a partir de las elecciones de noviembre de este año.

  • La oposición acusó a La Moneda de actuar con la calculadora en la mano, ya que, a su juicio, los extranjeros se inclinarían por votar en favor de su sector.
  • Una encuesta Panel Ciudadano-UDD sobre el voto inmigrante con miras a las presidenciales entrega importantes puntos referenciales en este debate.
  • “Si hubiera una elección presidencial el próximo domingo, ¿entre la siguiente lista de candidatos (as) por cuál votaría?”, pregunta Panel Ciudadano-UDD. Matthei lidera con el 24%, seguida por Kast (22%), Bachelet (15%) y Kaiser (13%).
  • Otros potenciales candidatos afines a la derecha como Rodolfo Carter obtiene un 3% y Franco Parisi, que apoyó a Kast en la última elección presidencial, con un 1%.
  • En la izquierda, salvo Bachelet, los porcentajes de adhesión de extranjeros son muy bajos. Tohá obtiene un 2% (lo mismo que en casi todos los estudios, pero con chilenos) y Tomás Vodanovic otro 2%. Camila Vallejo llega al 1%, al igual que Orrego y ME-O.
  • Entre Matthei, Kast y Kaiser suman el 59% de las preferencias presidenciales de los extranjeros. Si se suma Carter y Parisi llegan al 64%.
  • En cambio, si se suma Bachelet, Tohá, Vodanovic, Vallejo, Orrego y ME-O, la encuesta muestra que un total de 22% de los extranjeros con derecho a sufragio en Chile votarían por ellos, todos afines a la centroizquierda y la izquierda.

Qué ocurre con los Venezolanos. El 42% de la comunidad de extranjeros más grande del país votaría por Matthei. El 23% lo haría por Kast, el 10% por Kaiser, el 7% por Bachelet. Entre Tohá, Vodanovic, Vallejo, Orrego y ME-O suman 4%.

Los factores Kaiser y Bachelet. En el estudio, Matthei aparece bajando 6 puntos respecto de la medición de noviembre, al igual que Kast. Kaiser, a la derecha de los republicanos, sube del 4% al 13% en el apoyo de los extranjeros con derecho a sufragio. Bachelet crece del 9% al 15%.

Fuerte rechazo a indicaciones del Gobierno. El 60% de los consultados declaró su desacuerdo con la propuesta de que “los inmigrantes que cumplen con los requisitos legales para votar en Chile solo puedan participar en elecciones comunales y no en elecciones nacionales, como la presidencial”.

Pdte. Boric decreta Estado de Emergencia Maule y Ñuble: Anunció toque de queda en sectores de La Araucanía
Lee También

Pdte. Boric decreta Estado de Emergencia Maule y Ñuble: Anunció toque de queda en sectores de La Araucanía

Alta desaprobación a Boric. Un 75% lo desaprueba la forma en que está conduciendo su gobierno, mientras que solo el 14% lo aprueba.

Análisis. El Gerente General de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, desglosa parte de los resultados del estudio.

  • “Los inmigrantes manifiestan una visión más crítica sobre el gobierno de Boric. Mientras que entre la población chilena, la aprobación al Presidente oscila entre un 25% y 30%, entre los inmigrantes baja hasta el 14%. Esto se condice con su preferencia presidencial. La suma de los candidatos de derecha entre votantes chilenos alcanza el 59%, mientras que entre la población inmigrante se eleva al 64%”.
  • “El apoyo crece aún más al centrarse en la comunidad venezolana, llegando al 77%. Este grupo será, según proyecciones de Extranjería, el segmento extranjero más numeroso en 2025 debido a las olas migratorios de los últimos años”.
  • “Evelyn Matthei y José Antonio Kast registran una baja de 6 puntos en la intención de voto, atribuible en mayor parte a la arremetida de Johannes Kaiser”.
  • “Michelle Bachelet crece hasta un 15% de apoyo, aunque aún se mantiene lejos de los líderes de la derecha. Carolina Tohá (PPD), por su parte, sigue en un 2%, evidenciando escasa tracción entre los inmigrantes”.
  • “Al detallar los atributos valorados, los partidarios de Matthei resaltan su capacidad de gestión y su experiencia administrativa. Para el resto de candidatos de derecha, se destacan las ideas y valores, destacando la firmeza y consecuencia. En el caso de Bachelet, los comentarios positivos se enfocan en el buen recuerdo de sus mandatos anteriores y las políticas de ayuda a inmigrantes”.

Poder electoral de extranjeros. En Chile, los extranjeros avecindados por más de cinco años pueden actualmente ejercer el derecho a sufragio que consagra el artículo 14 de la Constitución Política. Para ello, además, deben ser mayores de 18 años y no estar condenados a delitos de pena aflictiva o conducta terrorista.

  • De acuerdo al Servel, para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre de 2022 el padrón electoral contempló a 514.623 electores extranjeros, lo que representó el 3,4% del padrón total de electores. Las cifras mostraron un importante crecimiento respecto a comicios anteriores. Para el plebiscito de entrada, en 2020, sumaron 378.829 electores.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA DE PANEL CIUDADANO-UDD:

 

Señal T13 En Vivo