ProCultura: Las razones que entregó Fiscalía para justificar el “pinchazo” al teléfono de Josefina Huneeus


Por qué importa. El alegato del abogado Alejandro Awad, quien presentó el 9 de mayo un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Antofagasta pidiendo declarar ilegal la interceptación telefónica realizada desde el 2 de octubre a la siquiatra Josefina Huneeus, ligó la línea de defensa de la ex esposa del fundador de ProCultura Alberto Larraín a la tesis del Frente Amplio (FA) de que la diligencia fue un “espionaje telefónico” al Presidente Gabriel Boric.
- Esta tesis ha generado rechazo en el Socialismo Democrático, división en el FA, y no tuvo apoyo en La Moneda.
- La interceptación de la Policía de Investigaciones (PDI) fue visada en octubre por la jueza Sissi Bertoglio-Talap, que autorizó “pinchar” tres teléfonos de Larraín. Uno de ellos era en realidad de Huneeus.
- A petición de la fiscalía, la jueza autorizó continuar con la intervención de la nueva destinataria en diciembre y febrero, lo que generó la alegación de la defensa de Huneeus de que se “pinchó” a un testigo y no a un imputado. En la audiencia de este jueves, la fiscalía explicó que Huneeus fue imputada como eventual encubridora de Larraín.
- La intervención a Huneeus adquirió relevancia, entre otros puntos, porque el 14 de octubre registró un diálogo con el mandatario en que ambos hablaban con familiaridad de Larraín, entonces investigado por eventual fraude al fisco y lavado de activos.
- Boric dijo que había pensado nombrarlo ministro y que a partir del escándalo revisó sus celulares antiguos para ver si tenía mensajes con él.
- En los alegatos de este jueves ante la Corte, el fiscal Eduardo Yáñez (quien alegó en representación del Fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper, quien encabeza la causa) detalló que hoy se indaga además una posible asociación ilícita y administración fraudulenta de más de $5.000 millones.
- El resultado del recurso (que podría conocerse este jueves por la tarde o el viernes) es visto como un primer test para el fiscal Cooper.
Qué dijo la defensa de Huneeus. “Estamos acá ante la única interceptación en la historia que al menos yo conozca a un presidente de la república en ejercicio, cuya transcripción hoy anega la prensa”, dijo Awad.
- “Un presidente respecto del cual no había ninguna sospecha al momento de captarse esa conversación y de dónde proviene esto: de una interceptación ilegal, a partir de un error generado por entregarle al juez de Garantía un número de nunca hemos sabido de dónde salió su vinculación con la persona de Alberto Larraín”.
- “Y de la infracción sucesiva tanto del policía de Investigaciones como del Ministerio Público como del Juzgado de Garantía, de los derechos de mi representada y de la regulación más básica para la más intrusiva de todas las medidas investigativas”.
- “Su vida fue azotada por un tsunami y ello tiene una fuente gravemente ilegal”.
Que dijo la fiscalía. El fiscal Yáñez argumentó que la solicitud para intervenir ese número de teléfono provino de un correo enviado el 30 de septiembre por la abogada asesora de la fiscalía Josefa Pérez Pinto, quien informó de tres teléfonos de Larraín que aparecían en su informe de Dicom.
- El fiscal cuestionó que el amparo haya sido la vía legal adecuada para presentar el reclamo, ya que “en ningún momento la libertad personal o la seguridad individual de doña Josefina Huneeus estuvo afectada durante la diligencia autorizada válidamente con antecedentes de facto y de derecho por el Juzgado de Garantía”.
- También rechazó la acusación de la defensa de convertirla en imputada sólo para justificar su “pinchazo”, ya que afirmó que la siquiatra era sospechosa de encubrir a su exmarido y que conocía de los movimientos de la fundación.
- “Es válido representarse su señoría que dona Josefina Huneeus haya tenido la calidad de imputada por la vía de encubrimiento, es decir, aprovechándose de los efectos de la comisión de estos graves ilícitos penales”, dijo.
- Entre otros puntos, el fiscal mencionó viajes de sus hijos a Rapa Nui y su diálogo del 15 de octubre con su madre, Marta Lagos, a quien mencionó un delito de ProCultura.
- “Lo que sí hay trucho, trucho de verdad, fue lo que se hizo con las imprentas, porque, ponte tú, mandaban a hacer un libro para la minera Candelaria, inflaban el precio y decían que cien ejemplares salían 10 millones de pesos, estoy inventando, y Andros se las hacía por ocho, y con esos dos millones hacían otros libros de proyectos que no tenían financiamiento”, consignó la transcripción de la interceptación.
- En su declaración como imputada del 19 de noviembre, Huneeus negó haber cometido algún delito. Su defensa precisó que se separó en 2019 de Larraín y se divorciaron en 2021.