Cómo son, qué contienen y dónde están las 3 instalaciones nucleares de Irán bombardeadas por EE.UU.


Qué observar. Estados Unidos atacó este fin de semana las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán. Según señaló esta mañana el jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, el ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker GBU-57, de más de 13.000 kilos, sobre “uno de los varios objetivos” en Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní
- Caine señaló que si bien evaluar los daños finales de la batalla llevará tiempo, inicialmente se puede afirmar que los tres sitios sufrieron graves daños y destrucción.
- A continuación se describe cómo son estas instalaciones, qué contienen y dónde están ubicadas.
Fordo. Es la instalación de enriquecimiento nuclear más crítica de Irán y está ubicada en las profundidades de una montaña para protegerla de ataques.
- Se encuentra unos 90 kilómetros al suroeste de Teherán, cerca de la ciudad de Qom. Está ubicada 80 metros bajo tierra.
- Solo el ejército estadounidense posee bombas capaces de alcanzar el sitio, y se necesitan lanzar varias de ellas en el mismo lugar para alcanzar la instalación, tal como lo hizo durante la madrugada del domingo.
- La planta se construyó en secreto y su revelación al mundo en 2009 desató una ola de críticas y sanciones a Irán.
- En 2015, Irán se comprometió a transformar la planta subterránea en un centro de investigación científica, pero en 2018, tras desavenencias con Estados Unidos, Teherán volvió a enriquecer uranio en todas sus plantas.
- En mayo pasado, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sugirió que Irán había aumentado la producción de uranio enriquecido en Fordo.
- “Irán puede convertir su actual reserva de uranio enriquecido al 60% en 233 kilogramos de uranio apto para armas en tres semanas en la planta de enriquecimiento de combustible de Fordo”, lo que sería suficiente para nueve armas nucleares, dijo la OIEA.
Natanz. Alberga el mayor centro de enriquecimiento de uranio de Irán y ha sufrido daños en múltiples ataques del Ejército israelí.
- La instalación contiene una planta subterránea de enriquecimiento de combustible (FEP) y una planta piloto de enriquecimiento de combustible (PFEP).
- La FEP se construyó para el enriquecimiento a escala comercial y tiene capacidad para albergar 50.000 centrifugadoras de uranio. Actualmente hay allí instaladas unas 16.000 centrifugadoras, de las cuales unas 13.000 estaban en funcionamiento antes de los ataques de Israel y EE.UU., refinando uranio hasta un 5% de pureza.
- Las instalaciones sobre la superficie de Natanz sufrieron daños el primer día de los ataques israelíes.
- El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) señaló esta semana que la infraestructura eléctrica de la planta había sido destruida por los ataques y que el corte de energía también podría haber dañado las centrifugadoras del sitio.

Vicepresidente de EE.UU: "No estamos en guerra con Irán, sino con su programa nuclear"
Isfahán. Allí se encuentra el Centro de Tecnología Nuclear de Irán y una instalación de conversión de uranio.
- El complejo cuenta con la Planta de Fabricación de Placas de Combustible (FPFP) y la instalación de conversión de uranio (UCF) que puede procesar este material en hexafluoruro de uranio, que se introduce en las centrifugadoras.
- En Isfahán hay equipos para fabricar uranio metálico, que puede utilizarse para diseñar el núcleo de una bomba nuclear.
- El Ejército israelí había atacado previamente laboratorios en las instalaciones que trabajan para convertir el gas de uranio en la forma necesaria para producir un arma.
- Aviones de combate israelíes habían atacado las instalaciones de nuevo antes del bombardeo estadounidense.
- Inspectores internacionales examinaron los suministros de combustible hace dos semanas, aunque no estaba claro si Irán los había trasladado en los últimos días.
- Si se destruye el sitio, podría retrasar el programa nuclear iraní durante años, a menos que existan instalaciones paralelas que no han sido detectadas.