Irán admite que sus instalaciones nucleares resultaron "gravemente dañadas" por los bombardeos de EE.UU. e Israel


Las instalaciones nucleares de Irán resultaron "gravemente dañadas" por los bombardeos de Israel y Estados Unidos durante la llamada guerra de 12 días con Israel, dijo el miércoles el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai, a la cadena Al Jazeera English.

Irán suspenderá cooperación con el organismo de supervisión nuclear de la ONU
"Nuestras instalaciones nucleares han sido gravemente dañadas, sin duda, porque han sido objeto de repetidos ataques por parte de los agresores israelíes y estadounidenses", dijo Baqai a la cadena.
Se trata de la primera referencia pública del gobierno iraní a las consecuencias que habrían tenido en sus instalaciones nucleares los ataque recibidos, el que incluye uno realizado por Estados Unidos el pasado 21 de junio.
Trump asegura que EE.UU. destruyó instalaciones nucleares de Irán
El presidente estadounidense, Donald Trump, había dicho este miércoles en que las instalaciones nucleares iraníes fueron "totalmente destruidas" por los bombardeos de su país, tras trascender un documento de inteligencia norteamericano que pone en duda la eficacia de los ataques.
Su propósito, al igual que el de Israel, es desmantelar el programa nuclear iraní, que las potencias occidentales sospechan busca desarrollar la bomba atómica, pese a que Irán niega esto último.
El martes sin embargo, la prensa estadounidense publicó un informe preliminar de los servicios de inteligencia, según el cual los ataques retrasaron el programa nuclear iraní unos meses, sin lograr destruirlo.
Según personas familiarizadas con el informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), citadas en los medios, los ataques del domingo no lograron eliminar por completo las centrifugadoras ni las reservas de uranio enriquecido de la República Islámica.
En lugar de eso, bloquearon las entradas de algunas centrales, sin destruir las instalaciones subterráneas, de acuerdo con el informe.