La razón por la que el Papa Francisco nunca viajó a Argentina en sus 12 años de papado


Este lunes se confirmó el fallecimiento del Papa Francisco, quien, a pesar de su profundo vínculo con Argentina, nunca visitó su país natal en más de 10 años como sumo pontífice.
Si bien expresó en varias ocasiones su deseo de reencontrarse con sus compatriotas, nunca logró concretar esa visita.

Vaticano publica primeras imágenes del Papa Francisco fallecido al interior del féretro
Francisco viajó a cuatro de los cinco países que limitan con Argentina: Brasil ―su primer viaje al exterior, a tres meses de asumir, en 2013―, Bolivia y Paraguay en 2015 y Chile y Perú en 2018. También viajó a otros países de América Latina, incluyendo a Cuba, Ecuador y México.
¿Por qué el Papa Francisco no fue a su propio país?
Los motivos por los que nunca visitó Argentina no son claros, sin embargo, la razón más fuerte se centra en la grieta política profundizada en el país trasandino a partir de los gobiernos del período kirchnerista.
Cada vez que era consultado sobre un posible viaje, Francisco daba respuestas vagas.
"Yo querría ir. Es mi pueblo, pero no está decidido. Hay varias cosas que resolver antes", dijo la última vez que se le preguntó públicamente sobre el tema, en septiembre de 2024, cuando regresaba de su gira a Asia y Oceanía.
Gustavo Vera, un activista contra el trabajo esclavo y la trata de personas que era muy amigo de Bergoglio, le contó a BBC Mundo que el verdadero motivo detrás de la ausencia de Francisco era que quería evitar que se le diera un uso político a su presencia.

"Tras saludar a su enfermero...": Revelan cómo fueron las últimas horas del Papa Francisco antes de morir
La "grieta" a la que hacía referencia es la división que existe desde hace décadas en Argentina entre los peronistas y los antiperonistas (o en años más recientes, entre los kirchneristas y antikirchneristas).
Cabe mencionar que el funeral de Jorge Mario Bergoglio tendrá lugar el sábado en presencia de una multitud de fieles y de dirigentes extranjeros, antes de la convocatoria de un cónclave para escoger a su sucesor.