Saltar Aviso
Mundo

"Ver que vienen unos misiles no es ningún chiste": Chilena cuenta cómo logró huir de Irán en medio de bombardeos

Compartir
Marcela Salinas, quien se encontraba en Irán cuando empezaron los bombardeos, relató a Tu Día la dura travesía para lograr huir y poner a salvo su vida.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El conflicto entre Israel e Irán mantiene al mundo en vilo. Tras desencadenarse el pasado 13 de junio, luego de un ataque israelí sin precedentes en contra de su gran rival regional, el enfrentamiento entró este lunes en su undécimo día.

Durante esta jornada justamente, Israel lanzó una nueva ola de bombardeos contra Irán y apuntó, entre otros, a uno de los cuarteles de la Guardia Revolucionaria, la fuerza de élite del régimen iraní, así como a la prisión de Evin, ambos en Teherán.

Además, al conflicto entró Estados Unidos el domingo, bombardeando las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, así como la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.

Tras esto último, Irán amenazó a Estados Unidos con "graves consecuencias" tras los bombardeos contra sus instalaciones nucleares y advirtió de una posible "extensión de la guerra" en Oriente Medio.

"Hay que reconocer que eres un 7 para la cama": los audios que enviaba cura de Los Andes a fiel que lo acusó de "abuso de conciencia"
Lee También

"Hay que reconocer que eres un 7 para la cama": los audios que enviaba cura de Los Andes a fiel que lo acusó de "abuso de conciencia"

Chilena escapa de Irán en medio del conflicto

En medio de todo esto, una chilena que se encontraba en Irán cuando empezaron los bombardeos vivió una dura travesía para lograr huir y poner a salvo su vida.

En conversación con Tu Día, Marcela Salinas relató que escapó hace muy pocas horas y pudo llegar a Antalya, en Turquía, donde se encuentra actualmente, un poco más tranquila.

La mujer, quien contó que lleva los últimos cinco días “subiendo y bajando de buses”, agradeció no encontrarse en Teherán —capital de Irán— cuando empezaron los bombardeos, sino que estaba en Shiraz.

AFP - Teherán, capital de Irán
AFP - Teherán, capital de Irán

“Ahí en Shiraz estuvo tranquilo el primer tiempo. Las primeras dos noches ningún problema, ya en la tercera empezamos a ver misiles y escuchar a los aviones y todo. Entonces los primeros días incluso yo me contacté con la embajada y me dijeron: ‘No, ahí estás bien. Quédate tranquila’. Si quieres, por supuesto, siempre es una sugerencia, y yo me sentí tranquila”, relató Marcela al matinal del 13.

“Pero ya después cuando empiezas a ver… Además acá en el Medio Oriente las terrazas, los patios, son en el techo. Entonces estar en el techo y ver que vienen unos misiles no es ningún chiste. Y ahí decidí irme”, continuó.

Marcela llevaba 18 días en su primera visita a Irán. Alcanzó a estar 13 en condiciones normales, según comentó. “Estuvo todo muy normal hasta que empezaron los bombardeos”, relató.

Sobre su huida, acompañada también por otros extranjeros que deseaban escapar, reconoció que “no era fácil salir, porque una vez que decido salir no había pasaje de bus, no había cómo salir. Y eran 20 horas de bus, o sea eran muchos kilómetros. No era llegar y cruzar la frontera”.

Anuncian corte de luz para HOY en la región Metropolitana: revisa las comunas que tendrán sectores afectados
Lee También

Anuncian corte de luz para HOY en la región Metropolitana: revisa las comunas que tendrán sectores afectados

Según detalló, ella optó por partir al norte. La otra opción, siempre en bus, era viajar al sur y tomar un ferri hasta Dubái, en Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, temió de esa alternativa ante la eventualidad de que el trayecto en ferri se viera afectado por el conflicto, lo que la habría dejado aún más alejada de su escape.

Finalmente, casi como una anécdota, contó la sorpresa que generaba su presencia entre los iraníes.

“Un día me pasó que en el supermercado una chica con el Google Translate me escribió y me preguntó: ‘¿Qué está haciendo usted aquí? Estamos en guerra, por qué no se escapa’. Y ahí fue un momento que igual te da como un dolor de guata”, afirmó.

Etiquetas de esta nota