Nacional

Más allá de la ubicación: las diferencias del eclipse del 14 de diciembre con el que vimos en 2019

Más allá de la ubicación: las diferencias del eclipse del 14 de diciembre con el que vimos en 2019
Pablo Cádiz
Compartir
Aunque el evento será más breve que el registrado en el norte, su horario permitirá una observación desde todo punto. Además, una lluvia de estrellas permitirá pedir deseos a quienes decidan alojar en la zona de la totalidad.

Serán dos minutos en que el día se hará noche. Este 14 de diciembre un eclipse total de sol se apoderará de los cielos de la zona sur de la región de La Araucanía. 

El fenómeno será visible en un 100% en 15 comunas, entre ellas Pucón, Villarrica y Puerto Saavedra, pero se podrá apreciar de manera parcial en buena parte del territorio nacional. 

¿MÁS SOBRE EL ECLIPSE? REVISA TODO LO QUE DEBES SABER EN NUESTRA COBERTURA ESPECIAL

El eclipse total de sol ocurrirá a solo un año y cinco meses del registrado el pasado 2 de julio de 2019, donde la zona centro norte del país tuvo el privilegio de ver alineación perfecta entre el sol, la luna y la tierra.

Y si bien se trata del mismo fenómeno, existirán importantes diferencias que hacen de este eclipse un evento imperdible para los amantes de la astronomía. 

Más al sur y de menor duración

Partamos por lo obvio. El eclipse ocurrirá en otra zona del país. En este caso, será la zona sur de la Región de La Araucanía donde estará la zona de la totalidad, lo que dará una perspectiva completamente diferente. 

"El contexto geográfico es muy distinto. En uno estábamos en el desierto y ahora estaremos en medio de los bosques de Araucarias, o en la zona lacustre, en zonas de ríos con abundantes cauces de agua", explica a T13.cl el astrónomo y premio nacional de Ciencias, Mario Hamuy.

El fenómeno partirá a las 11:37 horas en la Isla Mocha, para ingresar minutos más tarde al territorio continental en las cercanías del Lago Budi, en Puerto Saavedra. Desde ahí se extenderá la franja donde el fenómeno tendrá mayor visibilidad, pasando por Pucón, Villarrica, Caburgua y Curarrehue, por nombrar algunas localidades. Luego la sombra avanzará hacia Argentina, donde cubrirá el día en las provincias de Neuquén y Río Negro.

Y el peak del eclipse llegará a las 13 horas y la oscuridad será total en las siguientes comunas:

Sin embargo, a diferencia del eclipse de 2019, el evento durará un máximo de 2 minutos con 9 segundos en Villarrica y 2 minutos con 8 segundos en Pucón y Gorbea. Esto es un poco menos que el eclipse del norte, cuya totalidad se extendió por hasta 2 minutos y 33 segundos. 

El eclipse será visible de manera parcial en todo el territorio nacional. En Arica se verá apenas en un 26%, mientras que en Antofagasta la luna cubrirá al sol en un 43%. Y si nos vamos hacia el sur, en el Biobío, el eclipse tendrá un 94% de visibilidad.

Más breve, pero visible de todas partes

Aunque el eclipse será más corto que el de 2019, la gran ventaja con que corre este evento en el sur de Chile es que ocurrirá pasado al mediodía, con el sol en el centro del cielo. 

"El peak del eclipse del año pasado fue a las 4:30 de la tarde, en invierno, cuando el sol está bien bajito en el cielo. Entonces estábamos con el drama que algunos cerros, según la topografía del lugar, pudiesen bloquearlo o obstaculizarnos la observación", recuerda Hamuy, quien preside la Sociedad Chilena de Astronomía y está a cargo de la misión del observatorio AURA en nuestro país.

Ahora, en cambio, "el eclipse será a las 1 de la tarde, una semana antes del comienzo del verano. El sol va a estar en la vertical, por lo tanto no tienes ese drama que los cerros te puedan tapar".

De hecho los municipios de la zona de la totalidad han hecho un llamado a la población local a que vea el eclipse en los patios de sus casas para evitar aglomeraciones que puedan provocar contagios de COVID-19. Esta vez no será necesario subir a un cerro para ver el evento.

"El sol va a estar muy brillante y cuando ocurra la totalidad vas a tener un contraste entre la luminosidad previa y la oscuridad del eclipse que va a ser mucho mayor que el año pasado, donde tenías un sol cerca del horizonte, menos luminoso", detalla Hamuy.

Podríamos ver el planeta Mercurio

Rodrigo Contreras es investigador del Instituto Milenio de Astrofísica de la UC y autor del libro "Bruno y los Eclipses", donde explica el fenómeno que veremos este 14 de diciembre para un publico infantil. 

El astrónomo destaca que "ahora el eclipse va a ser al mediodía, se va a tapar el sol y vamos a tener esta mini noche de dos minutos, donde se van a ver algunos planetas".

Uno de ellos podría ser Mercurio, un planeta que es muy difícil de observar por su cercanía del sol. "Mercurio va a estar bien luminoso, y es bien probable que se vea", detalla a T13.cl

También podría ser posible ver a lo lejos a Júpiter y Venus.

Junto con esto este 14 de diciembre serán más perceptibles los cambios de temperatura y viento durante la oscuridad total. Incluso, si estamos en el campo, podremos ver cómo las gallinas se irán a dormir.

Una lluvia de estrellas para cerrar el día

Y como si fuera poco, el eclipse coincidirá con el peak de Las Gemínidas, la lluvia de estrellas que se registra cada quincena de diciembre. 

Se trata "de una coincidencia maravillosa", como explica Rodrigo Contreras, ya que las Gemínidas ocurren todos los años alrededor del 14 de diciembre, con o sin eclipse. 

La lluvia de las Gemínidas se produce por "un asteroide que va dejando una estelita en el espacio, un residuo de granitos de arena que se va desintegrando y  va dejando un caminito".

"Todos los 14 de diciembre la tierra cruza esa estela y esas piedrecitas de granos de arenas entran a la atmósfera y se producen las estrellas fugaces", agrega. 

A esto, agrega Mario Hamuy, se sumará la posibilidad de observar las "Nubes de Magallanes", como se denomina a dos galaxias visibles desde el extremo austral cuando se produce una luna nueva.

"Para que ocurra Eclipse Solar la Luna tiene que estar en Luna nueva. Eso facilita la observación de las Nubes de Magallanes", explica. 

Señal T13 En Vivo