Saltar Aviso
Nacional

Anuncian sesión especial en Comisión de RR.EE por el pisco: Unesco inscribió documentos que dicen que sería peruano

T13
Compartir
“El gremio pisquero chileno es importante y está preocupado con esto, nosotros también compartimos la preocupación", señaló el diputado Vlado Mirosevic, presidente de la Comisión.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

La discusión recurrente entre chilenos y peruanos sobre el origen del pisco vuelve con fuerza luego de que el país vecino decidiera llevar el debate a la Unesco.

En la semana, el Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco (MoWLAC) incorporó en su registro documentos que apuntan a que el origen del pisco es peruano.

Criteria: Para los chilenos, la característica más importante del futuro presidente es que sea competente (74%)
Lee También

Criteria: Para los chilenos, la característica más importante del futuro presidente es que sea competente (74%)

Dichos documentos tendrían una data de los años 1587 y 1613, siendo considerados los más antiguos sobre la producción del destilado.

Ante el regreso del debate sobre el origen del pisco, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, anunció una sesión para analizar la posible decisión de la Unesco.

“Estamos siguiendo de manera muy estrecha lo que está sucediendo respecto de la Unesco, voy a convocar a una sesión especial en la Comisión de Relaciones Exteriores para tratar este tema”, dijo el parlamentario.

En este sentido dijo que “el gremio pisquero chileno es importante y está preocupado con esto, nosotros también compartimos la preocupación, por lo tanto, los convocamos a una sesión para poder tratar en profundidad y poder tomar una posición oficial respecto de lo que ha dicho la Unesco”.

Pisco
Pisco

¿De dónde es el pisco? La postura de los pisqueros chilenos

En Chile la Asociación de Productores de Pisco asegura que estos documentos no ponen fin al debate ni echan por tierra los antecedentes chilenos.

Claudio Escobar, gerente de Pisco Chile A.G., señaló que la inscripción de estos escritos no implica un reconocimiento oficial de la denominación de origen del pisco peruano.

“Se trata únicamente de un registro documental, y no un fallo que implique o cierre un debate histórico sobre el origen de nuestra bebida emblemática y orgullo nacional”, afirmó.

Según Escobar, la denominación de origen del pisco chileno es la más antigua de Latinoamérica, vigente desde 1931, y ha sido reconocida internacionalmente en tratados de libre comercio y registros de indicación geográfica en los cinco continentes, siendo la Unión Europea uno de los más importantes.

Además, expertos nacionales también han salido en defensa del pisco chileno, con documentos que avalan su origen en nuestro país.

Etiquetas de esta nota