Fin del pase diario: vehículos sin tag pagarán el doble por pasar en pórticos de autopistas



El próximo 1 de julio, se dará fin al pase diario con un nuevo sistema que regula el paso de vehículos por las autopistas de la Región Metropolitana.
El Pase Diario Único Interoperable (PDUi) consideraba un pago de $12.720 por día de uso, que podía ser adquirido hasta 30 días después. Sin embargo, será reemplazado por el nuevo sistema se denomina “pago tardío de transacciones” (PTT).

Habla hermana de adolescente que murió electrocutado mientras usaba su celular en Ñuble: "Lo vimos tendido en el suelo"
Según consigna El Mercurio, el nuevo sistema calcula la suma de las tarifas de los pórticos transitados durante un día, multiplicada por un factor 2.0.
De esta manera, el conductor de un vehículo sin tag pagará el doble de lo que costaría realmente pasar con un televía habilitado.
Esto fue establecido por la Resolución N° 0114 de la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), emitida el 27 de diciembre de 2024.
La DGC declaró al mismo medio que “el nuevo sistema tiene por objetivo que los usuarios obtengan un cobro proporcional al uso de la infraestructura pública, a diferencia de lo que ocurre con el actual pase diario único interconectado, donde aquellos conductores que solo transitan por pocos pórticos pagan lo mismo que aquellos que circulan todo el día por las seis autopistas adheridas a dicho mecanismo”.
Adicionalmente, el MOP recalcó que "la mayoría de estos usuarios pagará menos con el pago tardío de transacciones (PTT), con el factor de 2.0, en comparación a lo que paga al adquirir un PDUi".
Vehículos sin tag pagarán el doble tras pasar por pórticos
Sobre el factor 2.0, el MOP explicó que "se definió de acuerdo con el análisis realizado sobre el comportamiento de uso de los usuarios sin contrato tag vigente en las autopistas adheridas actualmente al pase diario único interoperable, detectándose que es un factor que beneficia a la mayoría de los usuarios".
De todas maneras, desde el ministerio enfatizan que “siempre será más beneficiosa la obtención de un dispositivo tag”.
El plazo para regularizar los tránsitos es de 30 días, al no cumplir este plazo, el conductor arriesga una denuncia por infracción al artículo 114 de la Ley de Tránsito, que corresponde a un parte de 1 UTM.
Algunas de las autopistas que se suman a esta medida son Costanera Norte, Vespucio Sur, Autopista Central y Acceso Vial AMB. Por su parte, Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal mantendrán sus pases diarios.